Marxismo, Cultura y Antropologí­a. Los aportes de Gramsci, Thompson y Williams

Contenido principal del artículo

María Dolores Liaudat

Resumen

En las últimas décadas, con el desarrollo de la hegemoní­a neoliberal, el marxismo ha ido perdiendo terreno en los ámbitos académicos. Una de las formas en que los ideólogos de los sectores dominantes han defenestrado al marxismo ha sido reproduciendo una visión vulgarizada del mismo que lo reduce a una teorí­a de la determinación económica. En este trabajo nos proponemos recuperar el pensamiento de tres referentes del marxismo (Gramsci, Thompson y Williams) que han abonado a una perspectiva crí­tica dentro del mismo haciendo énfasis en los estudios culturales. A su vez indagamos en   la relación de sus pensamientos con la disciplina que tiene como objeto de estudio la cultura: la antropologí­a.

 A través de la revisión bibliográfica desarrollamos dos planos de análisis. Por un lado,   los núcleos de debate de estos autores con el economicismo marxista, los puntos en común y las diferencias entre ellos, y sus principales aportes conceptuales en la construcción de un marxismo crí­tico. Por otro lado, desarrollamos la influencia de Gramsci en la antropologí­a, qué lecturas se han hecho de este autor en la misma, el papel que jugó el marxismo británico en esas lecturas y los aportes especí­ficos que puede realizar la antropologí­a en la construcción de un marxismo no economicista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Liaudat, M. D. (2017). Marxismo, Cultura y Antropologí­a. Los aportes de Gramsci, Thompson y Williams. Cuestiones De Sociología, (15), e020. Recuperado a partir de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe020
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Dolores Liaudat, Miembro de Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (UNQ). Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Becaria de Conicet.

Licenciada en Sociología. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Docente. Miembro del Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contempóranea (UNQ). Integrante como colaboradora del Proyecto Modelos de Desarrollo agrario en tensión: historia, presentes y perspectivas de la cuestión agraria en la región pampeana y el espacio peripampeanodirigo por Javier Balsa. Becaria de CONICET.

Citas

Althusser, L. (1988).Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.

Brow, J. (1988).In pursuit of hegemony: representatios of authority and justice in a Sri Lankan Village. American Ethnologist, 15, 311-327.

Ciavolella, R. (2014).Egemonia e soggeto político en antropología.Intervención en el seminario Egemonia prima e dopo Gramsci, organizado por Fabio Frosini, 20 y 21 de octubre de 2014, Università di Urbino.

Crehan,K. (2002). Gramsci, culture and antropology.Berkeley: Universidad de California.

Dube, S. (2007).Llegadas y salidas: la antropología histórica. Estudios de Asia y África, vol. XLII, núm. 3, septiembre-diciembre, 595-645.

Fox, R. (1989).Gandhian Utopia: Experiments with Culture. Boston: Beacon Press.

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Geertz, C. (2000[1980]).Negara. El Estado-teatro en el Bali del siglo XIX. Barcelona: Paidós.

Gill, L.(1993). “Proper women” and City Pleasures: Gender, class and conested meanings in La Paz.American Ethnologist, 20(1), 72-88

Ginzburg, C. (1981[1976]).El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona:Península-Océano.

Gouldner, A. (1983). Los dos marxismos. Contradicciones y anomalías en el desarrollo de la teoría. Madrid: Alianza.

Gramsci, A. (1916). “Socialismo y cultura”. IlGrido del Popolo, 601, 29 de enero de 1916. Disponible en https://colectivogramsci.wordpress.com/2013/09/03/587/

Gramsci, A.(1970).Introducción a la filosofía de la praxis. Selección y traducción de J. Solé-Tura. Barcelona: Península.

Gramsci, A.(1984).Cuadernos de la Cárcel. Tomos 3 y 4. Edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino Gerratana. Traducción de Ana María Palos. México D. F.: Ediciones Era.

Gramsci, A.(2001).¿Qué es la cultura popular? Edición de Justo Serna y Anaclet Pons. Valencia: Publicaciones de la Universitat de Valencia.

Gramsci, A.(2004). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.

IzquietaEtulain, J. L. y GomézGonzález, F.(2006). Marxismo y antropología. Vigencia del análisis marxista en la antropología social. Papers 2013, 98/1, 61-77.

Kanoussi, D. y Mena, J. (1985). La revolución pasiva: una lectura a los Cuadernos de la Cárcel. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla.

Lagos, M. (1993).Wehavetolearntoask: Hegemony, DiverseExperiences, and AntagonisticMeanings in Bolivia.American Ethnologist, 20(01), 52-71.

Linger, D. (1993).The hegemony of discontent. American Ethnographist, 20(01), 3-24.

Llobera, J. (1980).“¿Hacia un nuevo marxismo o una nueva antropología?”. EnHacia una historia de las ciencias sociales (pp. 181-237). Barcelona:Anagrama.

Manzano, V.; Fernández Álvarez, M.; Triguboff, M.;Gregoric, J. yGrimberg, M. (2006).Apuntes para la construcción de un enfoque antropológico sobre la protesta y los procesos de resistencia social. IV Jornadas de Investigación en Antropología Social. Buenos Aires.

Meinkins Wood, E. (1983). El concepto de clase en E.P. Thompson. Cuadernos Políticos, Nº36, abril-junio 1983, 87-105.

Sahlins, M. (1977[1974]).La economía de la edad de piedra. Madrid: Akal.

Scott, J. C. (2000[1990]).Los dominados y el arte de la resistencia. Traducción de Jorge Aguilar Mora. México D. F.: Ediciones Era.

Thompson, E. P. (1963).La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra, 1780-1832. Barcelona: Crítica. Vol. 1.

Thompson, E. P. (1995[1991]). “Costumbre y cultura” y “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del XVIII”. En Costumbres en común (pp. 13-28 y 213-293). Barcelona: Crítica.

Thompson, E. P. (1992[1976]).Folklore, antropología e historia. Entrepasados. Revista de Historia,Nº2.[63-86]

Thompson, E. P. (1981). Miseria de la teoría. Barcelona: Crítica.

Thwaites Rey, M. (Comp.) (2007). Estado y Marxismo. Un siglo y medio de debates. Buenos Aires: Prometeo.

Trigueros, Á. (2014).Antonio Gramsci en los estudios culturales de Raymond Williams. Methodos, Revista de Ciencias Sociales, 2 (1), 8-22.

Viera, C. y Taborda de Oliveira, M. (2010). Thompson e Gramsci: historia, política y procesos de formación. Educação & Sociedade ,Campinas, Nº111, abr-jun,519-537.

Williams, R. (1969[1958]).“Introduçao” y“Terceira parte, capítulo 5” (pp. 15-21 y 276-294). En Cultura e sociedade. 1780-1950. San Pablo: Companhia Editora Nacional.

Williams, R.(1961).The long revolution. Toronto: Encore Editions.

Williams, R.(1980[1977]).Marxismo y Literatura. Barcelona: Península.

Williams, R.(1986). The uses of cultural theory.New Left Review, 158, 19-31.

Woost,M. (1993).Nationalizing the local past in Sri Lanka: Histories of Nation and Developmente in a Sinhalese Village.American Ethnologist,20 (03), 502-521.