“Mi casa es esta pieza”: migración femenina y precariedad habitacional en la Ciudad de Buenos Aires

Contenido principal del artículo

Juliana Marcús

Resumen

El objetivo de este artí­culo es analizar, por un lado, el escenario migratorio de nueve mujeres y sus familias tomando en consideración las motivaciones de la migración y el proceso de desplazamiento desde sus lugares de origen hacia la Ciudad de Buenos Aires y, por otro lado, el proceso de integración en la sociedad receptora desde su residencia en hoteles-pensión de la ciudad capital. Esta modalidad del hábitat popular urbano, junto con los conventillos, inquilinatos, villas miseria, asentamientos y casas tomadas pone de relieve la precariedad habitacional de la ciudad. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones participantes en los hoteles-pensión.Uno de los resultados obtenidos es que la ausencia de propuestas integradoras de polí­tica habitacional dirigidas a los sectores populares, sobre todo migrantes internos y de paí­ses limí­trofes, incide en la falta de acceso a la vivienda digna. En este sentido, el Estado se desentiende en cuanto a polí­ticas habitacionales destinadas a la integración. Las mujeres migrantes entrevistadas han sido seducidas y atraí­das por los beneficios que otorga la gran ciudad y simultáneamente abandonadas por el Estado, pues los mecanismos de recepción y albergue son sumamente escasos. No sólo se les niega el derecho a la ciudad sino también se las despoja del derecho a una vivienda digna y se las “condena” a vivir en viviendas precarias o en los márgenes de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marcús, J. (2017). “Mi casa es esta pieza”: migración femenina y precariedad habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. Cuestiones De Sociología, (17), e040. https://doi.org/10.24215/23468904e040
Sección
Artículos

Citas

Ameigeiras, A. (2006). Migración, religión y diversidad cultural en el contexto urbano. En A. Ameigeiras y E. Jure (comps.), Diversidad cultural e interculturalidad, (pp. 289-298). Buenos Aires: Prometeo – UNGS.

Augé, M. (1996). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Baer, L. y Kauw, M. (2016). Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013. Revista EURE, 42(126), 5-25.

Bellardi, M. (1994). Inquilinatos y hoteles en Buenos Aires. La trayectoria centenaria del mercado de alquiler de piezas. Medio Ambiente y Urbanización, Año 13, 49, 41-55.

Cacopardo, M. C. (2005). Acerca de las mujeres migrantes en la Argentina: tendencias y mercado de trabajo. En Migraciones, globalización y género en Argentina y Chile. Buenos Aires: CECYM, MEMCH, REPEM.

Cacopardo, M. C. y López, E. (1997). Familia, trabajo y fecundidad de los migrantes de países limítrofes. En Estudios Migratorios Latinoamericanos, 15, 187-217

Carman, M. (2006). La ciudad visible y la ciudad invisible: el surgimiento de las casas tomadas en Buenos Aires. Población y sociedad, 10/1,1 71-108.

Cerruti, M. (2009). Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina, Serie de Documentos de la Dirección Nacional de Población N°2. Dirección Nacional de Población, Secretaría de Interior / OIM.

Cosacov, N. (2012). Alquileres e inquilinos en la Ciudad de Buenos Aires. Una radiografía. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas Públicas.

Cuenya, B. (2016). La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina. Cuaderno Urbano, 21(21), 167-194.

Dabenigno, V. y Freidin, B (1997). Mujeres migrantes en Maciel: la pobreza urbana como lugar de destino. En H. Herzer (comp.), Postales urbanas del final del milenio. Una construcción de muchos. Buenos Aires: IIGG, CBC.

Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno (2006). Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires.

Di Virgilio, M. y Gil y de Anso, M. L. (2012). Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Revista de Estudios Sociales, 44, 158-170.

Elizalde, D. (1987). Migración interna en la Argentina. Período 1975/80. Buenos Aires: INDEC.

Freidin, B. (2004). El uso del enfoque biográfico para el estudio de las experiencias migratorias femeninas. En R. Sautu (comp.), El método biográfico (pp. 63-101). Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México DF: Gedisa.

Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. Estudios sobre las culturas contemporáneas, Año II, 4, 9-30

Herzer, H. y Di Virgilio, M. (2011). Las necesidades habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: cuántos, quiénes, cómo y por qué. En AAVV. La problemática habitacional en la Ciudad de Buenos Aires, Colección Sociales en Debate, UBA Sociales Publicaciones, Buenos Aires, pp. 5-44.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, Argentina.

Jelin, E. (1976). Migración de las ciudades y participación en la fuerza de trabajo de las mujeres latinoamericanas en el servicio doméstico. Buenos Aires: CEDES, Estudios Sociales.

Lacarrieu, M. (1995). Que los conventillos no mueran: disputas por el espacio barrial. En O. Grillo, M. Lacarrieu y L. Raggio, Políticas sociales y estrategias habitacionales. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Lattes, A. (2007). Esplendor y ocaso de las migraciones internas. En S. Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario: una historia social del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

Lefevbre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.

Maguid, A. (2005). La migración internacional en el escenario del Mercosur: Cambios recientes, asimetrías socioeconómicas y políticas migratorias. En Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 19, 57, 249-285.

Maguid, A. y Arruñada, V. (2005). Explorando el impacto de la crisis en la inmigración limítrofe hacia el área metropolitana de Buenos Aires. En VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Tandil: AEPA.

Mallimaci Barral, A. (2013). Construyendo comunidades. De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia. Estudios Migratorios Latinoamericanos, s/n 119-144.

Mallimaci Barral, A. (2012). Revisitando la relación entre géneros y migraciones. Resultados de una investigación en Argentina. Mora, 18(2), 151-165.

Marcús, J. (coord.) (2017). Ciudad viva. Disputas por la producción sociocultural del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Teseo.

Marcús, J. (2011). La incidencia de las políticas habitacionales en los procesos de jerarquización del espacio urbano (Buenos Aires, 1870-1999). Revista Territorios, 24, 59-76.

Marcús, J. (2009). Vivir en hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires. El proceso de construcción de identidad en mujeres migrantes que residen en habitaciones de hotel (Tesis de Doctorado), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Inédita.

Oszlak, O. (1982). Los sectores populares y el derecho al espacio urbano. Punto de Vista, 16, 15-20.

Pastrana, E., Bellardi, M., Agostinis, S. y Gazzoli, R. (1995). Vivir en un cuarto: inquilinatos y hoteles en el Buenos Aires actual. Medio Ambiente y Urbanización, Año 14, 50-51

Recchini de Lattes, Z. (1988). Las mujeres en las migraciones internas e internacionales, con especial referencia a América Latina. Buenos Aires: Cuadernos del CENEP, No. 40.

Rivas, E. (1991). Mercado y submercado de vivienda (alquiler de habitación). En R. Gazzoli (comp.), Inquilinatos y hoteles (pp. 33-46). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Serie Biblioteca Política Argentina, No. 328.

Rodríguez, M. F. (2009). Notas sobres los conceptos de los Nuevos Asentamientos Urbanos (NAUs) en la Ciudad de Buenos Aires. Revista Pampa, 5, 197-217.

Rosa, P. (2012). “Ser” habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experiencias y procesos de una ciudad en transformación). Boletín Científico Sapiens Research, 60-65.

Sarlo, B. (1994). Culturas populares, viejas y nuevas. En Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires: Ariel.

Sautu, R. (2004). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sautu (comp.), El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los autores (pp. 21-61). Buenos Aires: Lumiere.

Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Buenos Aires: Anagrama.

Secretaría de Planeamiento, Ministerio de Desarrollo Urbano (2013). Mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Precio de oferta de venta de terrenos.Ciudad de Buenos Aires.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Wacquant, L. (2007). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo XXI.