¿La jubilación como derecho? Los debates que los Planes de Inclusión Previsional dejaron pendientes

Contenido principal del artículo

Lucia Corsiglia Mura

Resumen

En este artí­culo presentaremos algunos aspectos de una de las polí­ticas públicas de la década pasada que, creemos, se encuentra entre las que más capacidad efectiva de inclusión, extensión de derechos y construcción de igualdad ha tenido: los Planes de Inclusión Previsional (PIP). A partir de la reseña de una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2014 y 2015, reconstruiremos algunos de los sentidos que los propios destinatarios de esta polí­tica imprimieron a su experiencia. Trataremos de dimensionar, desde sus relatos en primera persona, los modos en los que estos jubilados y jubiladas se apropiaron simbólicamente de su novedosa condición de sujetos con derecho a la protección social. Finalmente, abordaremos algunas tensiones relacionadas a los sentidos sedimentados acerca de lo previsional y su contraposición frente a una semántica distinta de las polí­ticas sociales en clave de derechos y ciudadaní­as. ¿Quiénes serí­an, en la Argentina que se configuraba en la primer década y media del siglo XXI, los adultos mayores con derecho a tener este derecho? Veremos que los discursos de los destinatarios de la jubilación por moratoria no arrojaron –al momento de la investigación, por lo menos– una respuesta uní­voca, dando pistas de los múltiples debates que los PIP dejaron abiertos. Ahora, dos años después de aquel trabajo de campo y en medio de una vorágine de cambios en materia polí­tica y económica –además de en materia previsional– bien vale la pena revisitar aquellas cuestiones pendientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Corsiglia Mura, L. (2017). ¿La jubilación como derecho? Los debates que los Planes de Inclusión Previsional dejaron pendientes. Cuestiones De Sociología, (17), e041. https://doi.org/10.24215/23468904e041
Sección
Artículos

Citas

Andrenacci, L. y Repetto, F. (2006). Universalismo, ciudadanía y Estado en la política social Latinoamericana. Washington D.C.: INDES.

Arcidiácono, P. (2012). La política del mientras tanto: programas sociales después de la crisis 2001-2002.Buenos Aires: Ed. Biblos.

Arditi, B. (2007). Ciudadanía de geometría variable y empoderamiento social: una propuesta. En Calderón, F. (coord.), Ciudadanía y Desarrollo Humano. Cuadernos de Gobernabilidad Democrática 1. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.

Arza, C. y Chahbenderian, F.(2014). Pensiones básicas en América Latina. Diseño, cobertura y beneficios comparados en Argentina, Brasil, Bolivia y Chile. Documento de Trabajo del CIEPP, 89.Disponible en: http://www.ciepp.org.ar

Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Secretaría de Seguridad Social. (2017) Boletín Estadístico de la Seguridad Social (BESS). Primer Trimestre de 2017. Recuperado de http://trabajo.gob.ar/downloads/seguridadSoc/BESS_1trim_2017.pdf

Calabria, A, Calero, A, D'Elia, V, Gaiada, J y Rottenschweiler, S. (2012). Análisis del Plan de Inclusión Previsional: protección, inclusión e igualdad. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 74.

Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Corsiglia Mura, L. (2013). Estado y políticas sociales en el post-neoliberalismo. Un campo de discursividades en tensión. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, 2(2).

Corsiglia Mura, L. (2014). Estado, discursos en disputa y hegemonías latinoamericanas. Un recorrido a través de la bibliografía regional. Cuestiones de Sociología, 11.

Danani C. y Beccaria, A. (2011). La (contra)reforma previsional argentina. 2004-2008: aspectos institucionales y políticos-culturales del proceso de transformación de la protección. En Danani, C.y Hintze, S. (coords.), Protecciones y desprotecciones. La seguridad social en la Argentina 1990-2010. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Danani, C. yHintze, S. (2011). Introducción. Protección y seguridad social para distintas categorías de trabajadores: definiciones conceptuales, propuestas de abordaje e intento de interpretación. En Danani, C.y Hintze, S. (coords.), Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010. Universidad Nacional de General Sarmiento.

De Sena, A. (2011). Promoción de microemprendimientos y políticas sociales: ¿Universalidad, Focalización o Masividad? Una discusión no acabada. Pensamiento Plural, 1, 36-67.

Dvoskin, N. (2012a). Ideas y teorías económicas en los debates sobre la reforma de la seguridad social en Argentina: el caso de la ley de movilidad de haberes previsionales de 1958. Ponencia presentada en III Congreso Latinoamericano de Historia Económica y XXIII Jornadas de Historia Económica, San Carlos de Bariloche.

Dvoskin, N. (2012b). De la protesta social a la cobertura no contributiva, y de vuelta a la protesta social: incidencia de las manifestaciones de los noventa en la reforma de la seguridad social de 2005 – 2010. Ponencia presentada en II Jornadas de Sociología Política, UNMDP.

Dvoskin, N. (2017). La reforma previsional del macrismo: el retorno de la estigmatización en la política social. Épocas, 3; -1-2016; 1-11. Disponible en http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/22229/CONICET_Digital_Nro.24889%20%281%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Fiscella, S. (2005). Estado, ciudadanía y política social. Estudios sobre los sistemas de jubilaciones y pensiones. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Fleury, S. (2002). Políticas sociales y ciudadanía. Umbrales,11, 189-215. Disponible en https://www.academia.edu/20696537/Pol%C3%ADticas_Sociales_y_Ciudadania

Fleury, S. (2006). Democracia, Ciudadanía y Políticas Sociales. Revista Salud Colectiva, 2(2),109-112.

Lo Vuolo, R. (2007). Un siglo de previsión social. En Torrado, S. (comp.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia del siglo XX. Tomo II. Buenos Aires: Ed. Edhasa.

Madera, N. (2011). La política de Inclusión previsional en Argentina: análisis y perspectivas. Ponencia presentada en VI Congreso Argentino de Administración Pública, Resistencia.

Mills, C.W. (2003). La imaginación Sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Mouffe, C. (1998). Ciudadanía democrática y comunidad política. En Laclau, E., Mouffe, C. Torfing, J. y Zizek, S., Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de la modernidad. Seminario de Profundización en Análisis Políticos. México: Plaza y Valdes Editores.

Rofman, R., Fajnzylber, E. y Herrera, G. (2010). Reformando las reformas previsionales: en la Argentina y Chile. Revista de la CEPAL, 101.

Roqué, M. y Fassio, A. (2012). Gerontología Comunitaria e Institucional. Módulo2 de la Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Zaiat, A. (14 de Mayo de 2006). Deudas a saldar. Página/12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/19-2438-2006-05-14.html