Cuestiones de Sociología, nº18, e057, 2018. ISSN 2346-8904
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Sociología

Reseñas

¿Quién raya la cancha? Visiones, tensiones y nuevas perspectivas en los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica. Buenos Aires, CLACSO, enero de 2017. Rodrigo Soto Lagos y Omar Fernández Vergara, compiladores.

Sebastian Gabriel Rosa

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Maylén Rueda

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita sugerida: Rosa, S. G. y Rueda, M.(2018). [Revisión del libro ¿Quién raya la cancha? Visiones, tensiones y nuevas perspectivas en los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica de R. Soto Lagos y O. Fernández Vergara (comp.)]. Cuestiones de Sociología, 18, e057. https://doi.org/10.24215/23468904e057

¿Quién raya la cancha? Visiones, tensiones y nuevas perspectivas en los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica, editado por CLACSO en enero de 2017, es una recopilación a cargo de los investigadores chilenos Rodrigo Soto Lagos y Omar Fernández Vergara. Incluye una serie de artículos realizados a partir de producciones en el marco del I Seminario Internacional de Estudios Sociales del Deporte en las ciudades de Santiago y Valparaíso en 2015, sostenido a partir del Centro de Estudios Sociales del Deporte (CESDE). A lo largo del libro encontramos un recorrido por los debates y exposiciones que tuvieron lugar en ese encuentro de cientistas sociales, hinchas y políticos del continente. En ese sentido, encontramos artículos que analizan el deporte de Chile (11), Colombia (4), Brasil (3), Argentina (3), Perú (1) y Ecuador (1).

Jugando a responder la pregunta que da título al libro, podemos decir que el deporte que marca la cancha de esta compilación es el fútbol, ya que de los 23 artículos, 18 son específicamente sobre este deporte. De esto da cuenta Alabarces en su discurso al referirse a la “futbolización del continente y sus estudios”. Dentro de la preocupación sobre el fútbol, existe un interés especial por las problemáticas de la seguridad y las violencias (12 artículos sobre los 23 totales). La primera sección, llamada “Las voces de la seguridad”, es la más extensa, y se divide en tres subsecciones: “La voz de la academia”, “La voz de los hinchas” y “La voz del Estado”. La mayoría de los autores proponen entender las violencias haciendo hincapié en la multiplicidad de prácticas y actores violentos, oponiéndose a los discursos hegemónicos que las presentan como un comportamiento irracional y sinsentido. A su vez, existe una pregunta central por la comparación y el estudio de las formas de apropiación del modelo argentino de “barra”, y su forma de organizar la “fiesta” en otros países, incorporando nuevos elementos y tomando formas diferentes. Esto lo vemos en artículos como “La voz académica del fútbol en Colombia: una lectura desde la violencia”, de David Leonardo Quitián Roldán, y “¿Agresión o violencias en el fútbol profesional?” de Rodrigo Soto Lagos. También vemos resaltada una preocupación por la estigmatización de las barras y por discursos y políticas ineficaces para prevenir la violencia y garantizar seguridad. Esto lo vemos en los artículos de José Garriga Zucal,“Aguante, violencia y políticas públicas en el fútbol argentino” y de Camilo Amestica Zavala, “El aparato seccionador: discursos hegemónicos y “barrabravas”. Ante este panorama, miembros de distintas experiencias de “barras sociales” presentan sus prácticas y su organización, en textos con un estilo académico, reclamando reconocimiento a sus prácticas culturales. Finalmente, encontramos miembros de organismos estatales que relatan sus experiencias y los proyectos de los que formaron parte, buscando mostrar posibilidades de políticas públicas para mejorar la seguridad y prevenir la violencia en los estadios. En ese sentido, la mayoría de los autores, tanto académicos como hinchas y políticos, señalan la necesidad de profundizar las investigaciones sobre la experiencia colombiana, en la que participaron cientistas sociales y se apostó por el diálogo con las hinchadas.

El segundo apartado es “Género y el Deporte”. En él encontramos tres artículos que se preguntan por el rol de las mujeres en el fútbol desde una mirada socioantropológica. Por un lado, la colombiana Beatriz Vélez se pregunta por qué el fútbol, entendido como una práctica social y cultural nacida para la vida pública, está asociada, tanto para el sentido común como para el saber académico, a la acción de los hombres pero dudosamente a la de las mujeres. Por otro lado, la argentina Verónica Moreira presenta una interesante reflexión acerca de cómo influye la condición de género a la hora de realizar una investigación etnográfica en un “mundo masculino”, como lo es la barra brava de un equipo de fútbol profesional. El tercer artículo, a cargo de Yanis Tapia Fernández y Carlos Vergara Constela, busca comprender los significados de las prácticas sociales de las mujeres en el marco de una hinchada de un equipo de fútbol profesional chileno que tiene la particularidad de ser la única del continente liderada por una mujer.

En el apartado “Deporte y Cultura”, se analiza el vínculo entre estos dos conceptos y la forma en que se retroalimentan, influenciando uno al otro. Así es que nos encontramos con los trabajos del chileno Bernardo Guerrero Jiménez y el brasileño Rafael Fortes. El primero hace un interesante estudio sobre la producción del cuerpo de hombres y mujeres del Norte Grande de Chile a lo largo de la historia, y cómo la “imposición” del deporte ayudó a moldear esos cuerpos que debían responder a ciertas necesidades provenientes de la economía o la política. En el caso del autor brasileño, se estudian los efectos sociales que tuvo para el pueblo brasileño ser sede y organizador de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2014. El impacto cultural de este evento es abordado por el autor desde cuatro variables: la economía, la política, la social y los medios de comunicación.

En la sección sobre “Política, Ciudad y Deporte” nos adentramos en cómo el deporte construye identidad, la cual está fuertemente ligada a la territorialidad. Fernando Carrión nos habla de la territorialidad del fútbol, en tanto construcción social e histórica: cómo se pasa de un deporte rural popularizado en Inglaterra, a un deporte principalmente urbano y global.También nos habla acerca del rol fundamental del barrio, principalmente en lo que respecta al sentido identitario. Este tema se profundiza con el artículo de Vergara Constela, Ponce Olmos y Valenzuela Martínez, quienes estudian el caso puntual de los imaginarios tan asociados entre la ciudad de Valparaíso y el club de fútbol profesional Santiago Wanderers.

El tema de la identidad se retoma en la última sección: “Comunidad y Deporte”. Allí la preocupación central será desentramar cómo el deporte y sus soportes, como los clubes de barrio, generan una red de relaciones entre los habitantes y a su vez con otros actores sociales. Este vínculo es analizado por Carlos Matus Castillo, Anna Vilanova Soler y Núria Puig Barata en una investigación sobre la situación actual de los clubes chilenos llevada a cabo en España. Esta se desarrolla a partir de una metodología de investigación muy estructurada que contrasta fuertemente con otra investigación presentada en este mismo apartado, a cargo de Roberto González Layola, la cual se propone ahondar en la importancia del deporte en la vida social de los barrios desde la re-construcción de las memorias colectivas. En este artículo, el autor busca romper con lo que él llama la “estructura científica-epistemológica”, dejando de lado intencionalmente las herramientas convencionales de las ciencias sociales y humanas.

Finalmente, el cierre del libro está a cargo de Rodrigo Soto Lagos, uno de los compiladores, quien repasa los tres desafíos que tienen por delante quienes trabajan esta temática. El primero, de elaborar una perspectiva latinoamericana para estudiar nuestros países, es el más logrado hasta el momento. El segundo es avanzar en la construcción de una comprensión a nivel regional a través de un ejercicio comparativo de las realidades de cada país. Creemos que la variedad de temáticas, disciplinas y países que participaron de esta compilación es un buen indicio, y que debe seguir profundizándose. Finalmente, el mayor desafío será que estas investigaciones sobre el mundo del deporte, producto del trabajo de cientistas sociales especializados en el tema, sean parte de la elaboración de políticas públicas. Esto más que un desafío es un horizonte que no debemos perder de vista quienes hacemos ciencias sociales en Latinoamérica.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por