Cuestiones de Sociología, nº 24, e120, febrero - julio 2021. ISSN 2346-8904
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Sociología

Reseña

La colaboración internacional como estrategia para la producción de conocimiento: aportes al debate académico y político sobre las desigualdades sociales y nuevas perspectivas teórico-metodológicas para la investigación comparada. Reseña del libro: López-Roldán, P. y Fachelli, S.(2021). Towards a Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America. Spinger

Daniela Atairo

Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Juan Ignacio Piovani

Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS - CONICET). Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Atario, D. y Piovani, J. I. (2021). La colaboración internacional como estrategia para la producción de conocimiento: aportes al debate académico y político sobre las desigualdades sociales y nuevas perspectivas teórico-metodológicas para la investigación comparada [Revisión del libro Towards a Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America de P. López Roldán y S. Fachelli]. Cuestiones de Sociología, 24, e120. https://doi.org/10.24215/23468904e120

Este libro editado por Pedro López-Roldán y Sandra Fachelli es el primero de la red académica internacional INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities), conformada por más de 165 investigadores/as de 20 universidades de 10 países, cinco de Europa (España, Italia, Francia, Gran Bretaña y Finlandia) y cinco de América Latina (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México). Se trata de una red de investigación trasnacional que se inscribe en un modelo de internacionalización alterno al convencional según la clasificación de Didou Aupetit (2020), en tanto se focaliza en la coproducción del conocimiento y en la circulación de saberes, entendiendo a la movilidad académica como un medio que permite el desarrollo de la formación y la investigación para aportar al diseño de acciones estatales y sociales.

El libro compila capítulos cuya autoría pertenece a destacadas/os investigadores/as de la red, en los que se retoman las principales contribuciones intelectuales realizadas en el marco del proyecto de investigación sobre las tendencias en las desigualdades sociales en Europa y América Latina, que se desarrolló entre 2016 y 2019. En el primer capítulo los editores presentan los propósitos de la red, que incluyen dimensiones centrales de la producción académica: la formación y la investigación para la intervención en la realidad social. La red procura realizar un aporte al campo de estudios sobre las desigualdades sociales a partir de una investigación comparativa basada en nuevas construcciones teórico-metodológicas que permiten potenciar el desarrollo de las líneas de investigación empírica de los/as investigadores/as miembros, y cuyos resultados contribuyen al debate académico y político orientado a reducir las desigualdades sociales y promover la justicia social.

En el primer capítulo del libro, además de presentar la red y los propósitos de su conformación, López-Roldán y Fachelli detallan las bases conceptuales y metodológicas para el desarrollo de la investigación comparada sobre las desigualdades sociales entre Europa y América Latina. Se presenta el Modelo Analítico de Desigualdades y Trayectorias Sociales (AMOSIT) como un esquema teórico-metodológico que orienta en general la investigación y, en particular, la producción de los capítulos del libro en los que se abordan temáticas que responden a las diferentes líneas de trabajo de los/as académicos/as que forman parte del proyecto. En palabras de los autores, el AMOSIT es un punto de partida para las diferentes líneas de investigación desarrolladas en el conjunto de la red; se trata de una construcción teórica-metodológica común para el abordaje de diferentes aspectos de la realidad, con especial foco en las trayectorias de vida, ocupacionales y educativas.

El libro plasma un claro reconocimiento de las tradiciones teóricas desarrollados en ambos continentes, con una detallada sistematización de la discusión sobre el concepto de desigualdad social en los países latinoamericanos en comparación con los países europeos, con el fin de crear un diálogo entre estas dos tradiciones diferentes. La perspectiva teórica sobre la desigualdad se complementa con conceptos clave que forman parte de teorías sustantivas sobre aspectos específicos que se abordan en cada uno de los capítulos de las partes II, III, IV y V del libro: desigualdades laborales y educativas, estratificación y movilidad sociales, trayectorias de vida y desigualdades de género, y políticas sociales, respectivamente.

La sistematización de antecedentes académicos sobre el tema de investigación es un punto a destacar. El relevamiento amplio y actualizado permite reconocer tanto enfoques clásicos como nuevas líneas de investigación sobre cada una de las dimensiones seleccionadas. Como resultado de esta sistematización de la producción académica preexistente, se plantea la necesidad de avanzar en el análisis de las desigualdades sociales desde enfoques centrados en los ciclos de vida y las trayectorias sociales, que permiten dar cuenta de la interacción de diversas esferas de la vida cotidiana en un todo: familia, educación y empleo. Así como también recuperar la perspectiva de los propios individuos y centrar la mirada en los recursos individuales y sociales que los actores despliegan en contextos de relaciones sociales estructuralmente desiguales en un mundo de incertidumbres profundas.

La construcción de las trayectorias como objeto de estudio parte de una hipótesis general: las trayectorias “convencionales”, por ejemplo las laborales, basadas en un trabajo de tiempo completo con tareas ocupacionales bien definidas y una carrera profesional de toda la vida, se han derrumbado en América Latina y se están debilitando rápidamente en Europa. De allí que se postule que, en la actualidad, los diferentes patrones de trayectorias sociales están moldeados por estrategias y proyectos de vida caracterizados por diversos grados de vulnerabilidad e inseguridad social que generan nuevas dinámicas de movilidad. Si bien se plantea como hipótesis de trabajo que estos cambios están afectando la vida cotidiana de todos los grupos sociales, la investigación se centra en las mujeres, los migrantes y los jóvenes, grupos que evidencian grados más altos de vulnerabilidad.

El enfoque supone analizar las trayectorias sociales en cada contexto sociopolítico y cultural en el que el modelo social asume especificidades y dinámicas propias que configuran diferentes formas de desigualdad. En esta línea, en el capítulo 2, cuyos autores son Martín-Artiles, Chávez-Molina y Semenza, se desarrolla una descripción de los modelos sociales que aportan claves de interpretación para el análisis comparado entre países europeos y de América Latina.

De manera consistente con esta perspectiva, uno de los aportes originales de la investigación es su contribución al estudio empírico de trayectorias sociales que expresan la desigualdad reconociendo el marco institucional, el rol del Estado y sus políticas, así como el nivel de desigualdad estructural de una sociedad. De allí que las variables incluidas en el proceso de interpretación estén asociadas a la confluencia de factores macro, meso y micro sociales, que a su vez habilita una reflexión profunda y sistemática sobre los aspectos metodológicos del estudio comparativo entre los dos continentes. Una primera cuestión a señalar es que la perspectiva comparada que se plantea reconoce la especificidad de los casos estudiados, en tanto las desigualdades sociales asumen configuraciones asociadas a dimensiones históricas e institucionales, así como también a la estructura productiva y los diferentes niveles de desarrollo, entre otros aspectos. Sin embargo, Lopéz Roldán y Fachelli plantean un argumento interesante que le da sustento al diseño de la investigación: la existencia de patrones generales que explican la dinámica de las desigualdades en ambos continentes, y la identificación de mecanismos sociales comunes que producen y reproducen las desigualdades.

En segundo lugar, cabe señalar que como parte de la estrategia metodológica se consideran los abordajes cualitativos y cuantitativos, así como también los diseños de métodos mixtos. Se reconoce entonces la variedad de alternativas metodológicas que se pueden desplegar para el análisis de las desigualdades sociales, las trayectorias y la movilidad social, otorgándole centralidad a la evaluación de cada investigador/a respecto de la pertinencia de cada método y técnica para abordar el problema de investigación construido desde una posición teórica-metodológica común. Esto resulta factible porque el AMOSIT apuesta a la integración de métodos, reconociendo la contribución valiosa de todos ellos para abordar la complejidad que asume lo social. Este punto adquiere aun mayor centralidad en la medida en que, según Lopéz Roldán y Fachelli, el modelo de análisis AMOSIT supone una combinación de tres dimensiones que estructuran el diseño metodológico: una articulación de niveles macro-micro; una combinación de análisis longitudinal y transversal; y un análisis comparativo entre países.

La extensión del libro –480 páginas–, la complejidad del abordaje que plantea el proyecto de investigación y la diversidad de temáticas, hace difícil una reseña detallada capítulo por capítulo. Por ello, hemos optado por presentar los 12 capítulos que conforman las Partes II, III, IV y V de una manera general. Esto implica identificar a sus autores, y enunciar el tema y el tipo de comparación que propone. Es posible observar así que los capítulos son un producto parcial de la investigación en los que se abordan diferentes temas relacionados con el estudio comparativo de las desigualdades sociales: trabajo, educación, género, migración, etc. Y que se concentran en las trayectorias de mujeres, migrantes y jóvenes, para quienes las desigualdades sociales son más profundas. En los capítulos se observa una estructura común que incluye la presentación de datos macrosociales con indicadores generales para cada tema –lo que posibilita una mirada comparativa de un número considerable de países de Europa y de América Latina–, la presentación de un objeto de estudio y el planteo teórico-metodológico que orienta el estudio empírico comparativo y el análisis de los datos.

La segunda parte del libro tiene dos ejes centrales a través de los cuales se estructuran las desigualdades sociales, a saber, el trabajo y la educación, y sus interrelaciones. En el capítulo 3, titulado “La comparación de las desigualdades en el mercado de trabajo desde la perspectiva de la segmentación”, López-Roldán, Semenza y Salvia proponen un análisis comparativo de los mercados de trabajo en Europa y América Latina con el fin de explicar procesos de desigualdad a la luz de tendencias actuales y de los cambios socioeconómicos globales recientes. En este marco, se plantean dos objetivos: realizar un análisis comparativo de las principales características de los mercados de trabajo en 60 países europeos y latinoamericanos, y desarrollar un modelo analítico comparativo de las desigualdades laborales desde la perspectiva teórica de la segmentación del mercado de trabajo y la heterogeneidad estructural, tomando los casos de dos países de desarrollo capitalista tardío: España y Argentina. Los autores señalan que, a pesar de las diferencias en los procesos sociohistóricos, en las estructuras económicas, los niveles de desarrollo y los marcos institucionales, ambos países muestran dinámicas similares en la estructuración segmentada de sus mercados de trabajo.

En el capítulo 4, “Educación y desigualdad en Finlandia, España y Brasil”, los autores Martínez García, Oinonen, y Perosa analizan una serie de indicadores educativos de cobertura y calidad educativa de cada uno de estos países que ubican en un continuo en el que Finlandia y Brasil ocupan los extremos. Se analizan también las características de los sistemas educativos y las políticas que han orientado reformas, así como el debate educativo en cada uno de estos países.

El capítulo 5 problematiza la relación entre formación y empleo en el contexto de una nueva revolución, la digital. Los autores, Miguélez, Planas y Benítez, indagan en las desigualdades entre un conjunto de países de Europa y América Latina en cuanto al desarrollo y uso de las tecnologías. Además, analizan las políticas regulatorias y de incentivos que deberían implementar los Estados para que este proceso no genere mayores desigualdades.

La parte III se focaliza en la estratificación y la movilidad social. En el capítulo 6, de Barozet, Boado y Marqués-Perales, se analiza la estratificación social en Argentina, Chile y Uruguay, por el lado latinoamericano, y en Finlandia, Francia, España y Gran Bretaña, por el lado europeo. Los autores incluyen una revisión de los debates sobre modelos de producción y políticas estatales de bienestar, con el fin de conocer las configuraciones específicas de cada país en relación con la estratificación social. Por otra parte, comparan las clases sociales utilizando el EGP6, con base en una amplia gama de indicadores sociales, y analizan cómo las clases varían entre países.

El capítulo 7, titulado “Movilidad social desde una perspectiva comparada entre Europa y América Latina”, escrito por Fachelli, Marqués-Perales, Boado y Solís, tiene por objetivo contribuir al análisis comparativo de la desigualdad social sobre la base del estudio de la movilidad social intergeneracional. El texto presenta una exhaustiva revisión del tema de la movilidad social en la esfera internacional, con foco en los países de la red INCASI, y aborda varias cuestiones relevantes, entre las que se destaca la comparación de las principales teorías que han informado este tipo de análisis. Asimismo, presenta un estudio de la movilidad social absoluta y relativa en dichos países y aporta evidencias empíricas en línea con la hipótesis según la cual los países de industrialización tardía presentan mayores desigualdades sociales y distribuciones de oportunidades para la promoción social más dispares.

El capítulo 8, “Migración y movilidad social en Argentina y España: ascendiendo en la jerarquía social en el espacio transnacional”, de Oso y Dalle, analiza la relación entre migración y movilidad en estos dos países. Los autores ponen el foco en dos cuestiones: los patrones de movilidad intergeneracional de nativos e inmigrantes en ambos países; y las trayectorias y estrategias de movilidad social de familias gallegas que llegaron a Buenos Aires entre 1940 y 1960, y de argentinos de origen gallego que migraron a Galicia luego de la crisis de 2001 en Argentina.

El capítulo 9, escrito por A. Salvia, se titula “Cambios en la desigualdad económica en Europa y América Latina durante las primeras décadas del siglo XXI”, e incluye un análisis comparativo de la desigualdad en la distribución del ingreso familiar en ambas regiones en las últimas dos décadas. El texto muestra que, durante este período, América Latina –en general y aun con diferencias entre países– ha seguido un patrón de reducción de la desigualdad, mientras que en la mayoría de los países de Europa Occidental se ha verificado el proceso inverso. Según el autor, la evidencia permite afirmar que esto fue el resultado de cambios productivos y en la matriz de crecimiento, así como de transformaciones en la eficiencia redistributiva del gasto social.

La Parte IV nuclea una serie de capítulos que tienen como eje las trayectorias de vida y la desigualdad de género. El capítulo 10, cuyos autores son Muñiz Terra y Verd, muestra la relevancia de estudiar las desigualdades sociales desde una perspectiva biográfica comparativa. Un análisis temporal centrado en etapas y transiciones que articulan diferentes niveles de lo social permite estudiar cómo las condiciones y procesos estructurales, el papel de instituciones y prácticas, representaciones y estrategias individuales entran en juego en los procesos de producción y reproducción de las desigualdades, y para ello presentan un análisis de las trayectorias profesionales de los trabajadores con diferentes niveles de educación en Argentina y España.

En el capítulo 11, Domínguez-Amorós, Muñiz Terra y Rubilar abordan las relaciones entre trabajo y familia desde el análisis de la vida cotidiana y el uso del tiempo libre en la esfera productiva y reproductiva, incorporando una mirada amplia de trabajo y de la división sexual del trabajo. El estudio se centra en el análisis de resultados de una encuesta en Chile, Argentina, Uruguay y España, que muestra una reducción en las diferencias de género en los últimos 50 años, aunque persiste la segregación de género en relación al trabajo doméstico y de cuidados, especialmente en los países latinoamericanos. Además, las desigualdades en las relaciones sociales de producción se interceptan con la reproducción de las relaciones de desigualdad de género.

En el capítulo 12, Jarty y Batthyány caracterizan la forma en que se organizan las relaciones de género en nueve países de Europa y de América Latina, así como el lugar que ocupan las desigualdades de género en la agenda pública y de gobierno. Se sostiene que el modo en que los diferentes continentes y sus países han avanzado en los temas de igualdad de género evidencia condiciones y tiempos disímiles; incluso los programas neoliberales no tuvieron el mismo impacto. La comparación y la construcción de tipologías evidencian un gran potencial para el análisis de las cuestiones de desigualdad de las mujeres.

La parte V analiza dos aspectos de las políticas sociales: los programas para desempleados y los sistemas de pensiones. El capítulo 13, de Martín-Artiles, Fortunato y Chávez Molina, que se titula “Beneficios por desempleo: convergencia discursiva, realidades diversas”, muestra que los sistemas de protección frente al desempleo en Argentina, Uruguay, España e Italia tienen algunas características en común, ya que todos son obligatorios y contributivamente proporcionales, aunque en Uruguay también cuentan con un suplemento de capitalización. Pero a pesar de estos puntos en común, los sistemas funcionan de forma muy diferente porque el empleo informal, el desempleo, los bajos salarios y la precariedad varían enormemente en estos países. No obstante, en la actualidad los cuatro países comparten una tendencia expansiva en sus políticas de beneficios por desempleo, en consonancia con el aumento del riesgo de pobreza.

En el capítulo 14, “Sistemas de pensiones comparados: una perspectiva polarizada, una realidad diversa”, de Scarponetti, Sepúlveda y Martín-Artiles, se analizan los sistemas de pensiones de cuatro países: dos liberales (Reino Unido y Chile) y dos contributivos proporcionales (España y Argentina). Los autores afirman que si bien en los procesos de reforma recientes se encuentran componentes discursivos similares en los cuatro países, basados en las recomendaciones de los organismos económicos y financieros internacionales, la realidad de los casos muestra diferencias significativas en cuanto a la implementación de las reformas de los sistemas de pensiones, que se pueden explicar por el contexto social, las instituciones, la historia, el papel de los sindicatos, los gobiernos, los factores demográficos y las perspectivas económicas, entre otros factores.

Finalmente, el capítulo 15 cierra el libro con una presentación de las principales conclusiones y algunas recomendaciones de políticas públicas en las diferentes áreas abordadas en el volumen. Este capítulo plasma uno de los propósitos de la red: desarrollar investigación académica que contribuya a la elaboración de diagnósticos y propuestas de políticas públicas en la esfera de lo social. Con este capítulo, los investigadores e investigadoras, y sus universidades, ejercen la responsabilidad pública que supone producir conocimiento y hacen de la investigación una práctica social orientada a resolver los grandes problemas de nuestras sociedades. El texto concluye con la presentación de una muy prometedora propuesta general para el desarrollo de un programa de investigación centrado en el análisis comparativo de las desigualdades sociales en Europa y América Latina, lo que seguramente permitirá dotar de mayor grado de institucionalización a las iniciativas generadas en torno de la red INCASI.

Referencia bibliográfica

Didou Aupetit, S. (2020). Internacionalización de la educación superior y riesgo sanitario en América Latina: ¿reconfiguración o descomposición? Revista Pensamiento Universitario, 19.

Recepción: 29 Mayo 2020

Aprobación: 05 Octubre 2020

Publicación: 01 Febrero 2021

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R