Cuestiones de Sociología, nº 26, e141, febrero - julio 2022. ISSN 2346-8904
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Sociología

Dosier La vida trastocada por el COVID 19.
Estudios y reflexiones situadas desde las Ciencias Sociales

Introducción

Luis Adriani

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Adriani, L. (2022). Introducción. Cuestiones de Sociología, 26, e141. https://doi.org/10.24215/23468904e141

Frente a la pandemia y a las políticas públicas implementadas en este contexto de emergencia sanitaria ante ella, las Ciencias Sociales encontraron en la política nacional de Ciencia y Tecnología condiciones para el desarrollo de diferentes caminos para la comprensión de la problemática, la teorización y la construcción de metodologías tanto disciplinarias como interdisciplinariamente disciplinar como interdisciplinarmente que resultaron, en una producción relevante y vasta de informes técnicos, artículos científicos, ponencias y presentaciones en diferentes eventos académicos. Como contribución al análisis y comprensión de este crítico período de nuestra sociedad, nos hemos propuesto desde la revista reunir en este dossier producciones académicas que, desde diferentes equipos en los que participan docentes, investigadores, extensionistas, graduados y alumnos del Departamento de Sociología, indagan la problemática de la pandemia de COVID 19 en proyectos acreditados en convocatorias de organismos de Ciencia y Tecnología, como el "Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19" y la convocatoria PISAC “Las Ciencias Sociales y Humanas en la Crisis COVID-19. La sociedad argentina en la Postpandemia”. Estas convocatorias dieron lugar a la conformación de equipos y redes integradas por universidades nacionales, por diferentes instituciones de ciencia y técnica y otros organismos del Estado y por organizaciones sociales y comunitarias, ya sea como integrantes y/o como destinatarios. El dossier está compuesto de resultados finales y estados de avance de varios de estos proyectos, en forma de artículos y notas de investigación, como así también de aportes y reflexiones de investigadores invitados que contextualizan y ofrecen otras aristas para la comprensión y el debate sobre el conocimiento social de la pandemia.

Acerca de los contextos, las crisis y las políticas frente al COVID 19

La pandemia de COVID 19, las acciones y las políticas encaradas por diferentes actores para enfrentarla produjeron situaciones inéditas en todas las escalas. Para fines de marzo de 2022 se superaron mundialmente los 480 millones de infectados y los 6 millones de muertos. La crisis socioeconómica atada a la pandemia habría superado a las más severas del siglo pasado, produciendo un deterioro en las condiciones de vida, ya críticas, de millones de habitantes. De acuerdo al informe de Oxfam1 “Las desigualdades matan. Se requieren medidas sin precedentes para acabar con el inaceptable aumento de las desigualdades por la COVID-19” de enero de 2022, da cuenta que desde el inicio de la pandemia se sumaron más de 160 millones de personas a la población pobre y que un número significativo de Estados encaran medidas de ajuste que impactan en políticas redistributivas.

Como contracara, y articulado a ello, continuó enriqueciéndose una minoría global principalmente vinculada a los sectores financieros, telecomunicaciones, farmacéutico y a las plataformas comerciales e informáticas del capitalismo transnacional acentuando la desigualdad. El informe anteriormente citado destaca que los 10 hombres más enriquecidos del mundo duplicaron sus fortunas entre marzo de 2020 y noviembre de 2021. Las fortunas pasaron así de 700.000 millones de dólares a 1.5 billones de dólares2. En este proceso contribuyeron los Estados nacionales a través de los fondos orientados a los sectores arriba mencionados, destacándose en particular los destinados al sector farmacéutico.

Apenas iniciada la pandemia, en una gran parte de los territorios, regiones y lugares del mundo se implementaron diferentes medidas de aislamiento y confinamiento, configurando fragmentos con una fortísima disminución de flujos materiales y de personas, originando campos de disputas económicas y geopolíticas. Epicentros, cuarentenas, cercamientos, bloqueos, espacios protocolizados y con condiciones diferenciadas según accesibilidad y actividades permitidas o suspendidas según la propagación del virus y la sucesión de las “olas” y la llegada de los “picos” del COVID 19, conformaron un mosaico de espacios y temporalidades desiguales que signaron el año 2020 con continuidades en buena parte del 2021 y aun en los comienzos del 2022. La “pospandemia” se presenta como un período que no aleja la incertidumbre, una suerte de “nueva normalidad” interrumpida por la irrupción de nuevas cepas, las que se despliegan velozmente en las sociedades donde se ha instalado el aprender a convivir con el COVID 19.

En Argentina, para fines de marzo de 2022, el número de casos confirmados superaba los 9.027.000 y el de fallecidos ascendía a 128.1363. La pandemia acentuó la crisis socioeconómica generada por las políticas implementadas durante etapa de “recaída neoliberal”4 del gobierno de la Alianza Cambiemos, en la que el poder económico avanzó aplicando medidas económicas en beneficio de los actores dominantes del bloque financiero y primario exportador en detrimento de sectores industriales y de los trabajadores, las que derivaron en una combinación de endeudamiento externo, caída de la producción industrial, alta inflación, regresividad distributiva, aumento de la tasa de desempleo y subempleo y como consecuencia de ello el incremento de los niveles de pobreza e indigencia.

La crisis generada por la pandemia condicionó la implementación de las políticas proyectadas por el gobierno recientemente asumido del Frente de Todos, al extenderse en prácticamente todos los sectores de la economía, aunque de manera heterogénea. Teniendo en cuenta el período marzo 2020-mayo 2021, la actividad económica presentó caídas en todos los meses, con el momento más agudo en abril-junio de 2020, cuando cayó un 19%, momento a partir del cual los diferentes sectores de la economía desarrollaron trayectorias de recuperación diferenciadas que llevaron a que en el cuarto trimestre del 2021 la actividad se recuperara y se alcanzaran valores de la pre pandemia5. Los efectos más negativos por su intensidad se hicieron sentir en los primeros meses en la industria, el comercio, la pesca, la construcción y las actividades inmobiliarias y empresariales, mientras que por su duración afectaron a la enseñanza, la salud, la administración pública, el transporte y las comunicaciones, y la producción de minas y canteras. Una combinación de efectos negativos por intensidad y duración lo sufrieron los sectores vinculados al turismo, el transporte y las comunicaciones y los servicios sociales y personales. El sector de Electricidad, agua y gas mostró un comportamiento que alternó subas y bajas del índice de actividad. Sólo el sector financiero evidenció valores positivos en todo el período6.

El impacto de la crisis en la economía, se vio reflejado en la caída de la ocupación y en aumentos de la desocupación y de la población inactiva, y en el agravamiento de los índices de pobreza e indigencia: en el segundo semestre de 2020 el 42% de las población de los aglomerados urbanos (más de 12 millones de personas) se hallaba en la pobreza y el 10,5% (más de 3 millones de personas) en la indigencia, valores que de acuerdo al relevamiento EPH del segundo semestre del 2021 han disminuido.

Los diferentes niveles del Estado implementaron políticas sectoriales y territoriales para hacer frente a la pandemia y sus efectos en la salud, la cultura, el cuidado, la infraestructura, la educación y la economía de la población en general y de los diferentes grupos en particular: adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, población carcelaria, en situación de calle, entre otros. Por caso, en los primeros 100 días de la pandemia, entre la Nación y las provincias se realizaron 804 intervenciones, 111 y 693 respectivamente.7

En los barrios populares la combinación de expansión de la enfermedad con las medidas de ASPO dispuestas para enfrentarla agudizaron la crisis socioeconómica, ante la cual las medidas implementadas desde el Estado se mostraron insuficientes. Las condiciones estructurales deficitarias en cuanto a provisión de infraestructuras, equipamientos y servicios, el hacinamiento y las dificultades en la conectividad y accesibilidad, entre otras, resultaban restricciones prácticamente insalvables para el cumplimiento de las pautas sanitarias requeridas para evitar la circulación del COVID 19. A esto hay que sumar el predominio de la precariedad en las relaciones laborales de la población de los barrios y los efectos negativos que en el alumnado y las familias generó el alejamiento de alumnos y alumnas de las escuelas, instituciones que en los barrios populares implican mucho más que la actividad educativa. En este contexto innumerables iniciativas de referentes comunitarios, instituciones, organizaciones territoriales, agrupaciones y partidos políticos, gremios y organizaciones sociales organizaron diferentes dispositivos (mesas, comités) a los fines de coordinar acciones frente a la crisis y plantear demandas colectivas a los diferentes niveles del Estado.

De manera prácticamente inmediata al inicio de la pandemia en Argentina y desde diferentes ángulos, las Ciencias Sociales problematizaron su dimensión social, y aportaron posicionamientos públicos, estudios, investigaciones, metodologías, información y reflexiones sobre su dinámica, espacialidad y temporalidad. Ejemplo de ello es el “Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN”8 llevado a cabo en marzo de 2020, que puso en evidencia las principales dificultades que enfrentó la población de los sectores populares de diferentes áreas del territorio argentino para el cumplimiento de las medidas de salud establecidas frente a la pandemia, varias de ellas englobadas en la consigna “quedate en casa”. Varias de tales problemáticas y reflexiones acerca de las mismas son abordadas por los artículos de este dossier.

Acerca de los contenidos del dossier

En el artículo “La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial”, Facundo Barrera Insua, Deborah Noguera y Mariana Busso indagan los efectos de la crisis en la clase trabajadora registrada y en los mercados de trabajo locales, como así también la distribución del ingreso entre los distintos sectores económicos y los efectos de las políticas públicas en ellos. Plantean que el ASPO derivó en una baja significativa de los puestos de trabajo y de los salarios privados, lo que podría vincularse con los cambios en las paritarias y en la disposición del gobierno nacional por la cual los trabajadores suspendidos a causa de los impactos de la crisis en las empresas podrían percibir hasta el 75 % de sus salarios. El análisis presenta un panorama desigual: por un lado, sectores de salarios altos y más sindicalizados en los que los trabajadores conceden una reducción de sus ingresos frente a la amenaza de despidos, y por otro, sectores con menor nivel salarial asociados a niveles más bajos de sindicalización donde predominaron las suspensiones y las cesantías. La combinación de estas dinámicas redundó en una disminución de la desigualdad salarial en el conjunto del trabajo asalariado registrado privado y en una incidencia diferenciada de la pandemia en las distintas economías regionales del país.

También con referencia a los efectos de la pandemia en el espacio nacional, pero con eje en la problemática educativa, Sebastián Benítez Larghi y María del Rosario Guzzo elaboraron el trabajo “Desigualdades digitales y continuidad pedagógica en Argentina. Accesos, habilidades y vínculos en torno a la apropiación de tecnologías digitales durante la pandemia”. El artículo se basa en el análisis de la apropiación de las tecnologías digitales en el marco de las políticas públicas establecidas para garantizar la continuidad pedagógica e indaga los procesos que generan las desigualdades digitales. A partir del estudio a escala nacional de las dificultades de distintos grupos para el acceso a los dispositivos requeridos para la enseñanza y el aprendizaje virtual y de las condiciones de la conexión a Internet, expone como se configuraron desigualdades en el despliegue de las actividades educativas y en las formas de sociabilidad durante la pandemia. La investigación demuestra que las desigualdades digitales no se limitan a accesibilidad y a la distribución de las condiciones materiales, sino que se configuran también intersubjetiva y relacionalmente de manera asimétrica.

La problemática educativa es abordada también por Leticia Muñiz Terra, Eugenia Roberti y Magdalena Lemus en “Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario”. Las autoras realizan un estudio biográfico laboral y educativo en el que indaga sobre las prácticas docentes en las diferentes fases de la pandemia en distintas comunidades educativas pertenecientes a escuelas secundarias del Gran La Plata. Reconoce que los/as docentes transitaron la pandemia en un proceso que se inició abruptamente en el ASPO, se desplegó en la DISPO mediante modalidades híbridas, y culmina en la fase de presencialidad completa con la adquisición de más saberes y habilidades que al inicio de la pandemia. El estudio plantea que los/las docentes se enfrentaron a dos encrucijadas: la profundización de los conocimientos requeridos para la enseñanza virtual en condiciones desiguales por parte de los alumnos, y la construcción de vínculos pedagógicos a distancia y virtualmente. Estas encrucijadas se vivieron con incertidumbre y conllevaron a los/as docentes a la reflexión sobre supuestos y prácticas educativas virtuales, en particular en torno a la inclusión de los/as estudiantes.

Los efectos de la pandemia en niños, niñas y adolescentes son abordados también a través del análisis de la problemática alimentaria. En el artículo de María Susana Ortale, Javier Alberto Santos y Juliana Ravazzoli “Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil. Estudio en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada (Prov. de Buenos Aires, Argentina)” se presentan los resultados de una investigación sobre los efectos de la pandemia en niños, niñas y adolescentes escolarizados, basada en datos obtenidos durante el ASPO por la Encuesta sobre Condiciones de Vida, Cuidados e Infancia (ENCAI), relacionados con información surgida de entrevistas realizadas a madres, padres y referentes barriales y escolares. Lxs autorxs se propusieron identificar los diferentes recursos de los hogares para asegurar la alimentación de niños, niñas y adolescentes, prestando atención a los efectos diferenciales del ASPO. El análisis de las variaciones en la cantidad y calidad de la comida consumida mostró mayor estabilidad en los hogares que no recibían AUH respecto a los hogares con AUH en los que, si bien se observaron mayores grados de comensalidad doméstica, se profundizaron ciertos déficis en la alimentación en la población objeto de la investigación y, a su vez, diferencias significativas según las edades.

La relación entre la pandemia y la crisis alimentaria en la región del Gran La Plata es también objeto del artículo realizado por Nicolás Aliano, Ana Pilar Pi Puig y María Eugenia Rausky, “Lo sedimentado que se activa. Los comedores populares en la trama sociocultural de barrios vulnerables durante la pandemia”. El trabajo indaga por el cuidado y la alimentación en comedores comunitarios y ollas populares durante la pandemia, mediante una metodología que recupera experiencias en 8 barrios populares e incluye la realización de 63 entrevistas. Analiza particularmente dos dimensiones del proceso de organización comunitaria ante la crisis alimentaria: la respuesta que debieron dar las ollas y comedores a una demanda que se incrementó abruptamente, la que incluyó a familias que nunca habían asistido a ellos y reactivó saberes y prácticas, y la mirada de formación moral que construían quienes estaban a cargo de los comedores respecto a la población de los barrios y a las familias que recurrían a los mismos. El artículo reconoce que, no exento de un enorme esfuerzo, los comedores y las ollas populares dieron una respuesta con rapidez y relativa eficiencia durante la crisis.

La vida cotidiana en los barrios y el habitar de la ciudad durante la pandemia fueron objeto de dos proyectos que centraron su atención uno en los imaginarios urbanos y otro en las relaciones entre seguridad, vulnerabilidad y violencias.

Ramiro Segura y Jerónimo Pinedo desarrollan en el artículo “Espacialidad, temporalidad, situacionalidad. Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata” una investigación sobre la “imaginación geográfica” de las políticas públicas, de los medios de comunicación y de las y los habitantes de las periferias urbanas de La Plata en el marco de un proyecto que incluye otras ciudades intermedias de la Argentina. Su análisis permite reconocer que las experiencias espacio-temporales de la pandemia fueron diversas según cada sector social, las inserciones laborales, los lugares de residencia y trabajo, las edades, el género, las economías domésticas, la organización del cuidado y los entramados socioculturales. El trabajo destaca el proceso de “gubernamentalización” del territorio nacional a partir de un saber técnico y político, productor de una dinámica espacio-temporal particular que entró en contradicción con las estructuras espaciales preexistentes, acentuando fracturas y desigualdades urbanas y configurando arreglos espaciales y temporales diferentes y desiguales.

La nota de investigación “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia” de Paz Cabral y Vanesa Lio recoge los avances de su participación en una investigación realizada en distintas ciudades del país, que se enfocó en grupos sociales con mayor exposición a la arbitrariedad y/o violencia por parte de instituciones estatales, principalmente organismos de las fuerzas de seguridad. Su objetivo es analizar las violencias tanto desde las ópticas de estas fuerzas como de las poblaciones en condición de vulnerabilidad. El estudio realiza un análisis comparativo sincrónico entre las distintas ciudades a los fines de reconocer regularidades, diferencias y particularidades, y un análisis diacrónico con el propósito de identificar cambios y continuidades respecto a la prepandemia. Los resultados alcanzados para La Plata, dan cuenta de la continuidad, profundización y persistencia de prácticas de hostigamiento por las fuerzas de seguridad y, en las representaciones del trabajo policial, de mayores riesgos en el ejercicio laboral dadas las condiciones sanitarias.

La situación epidemiológica de la pandemia en el Gran La Plata es analizada en “El desafío de generar conocimiento para la intervención en contextos de urgencia y aislamiento social. La experiencia de trabajo en el marco de la Comisión de Relevamiento y Monitoreo de la Emergencia Sanitaria en el Gran La Plata de la FaHCE y el IdIHCS (2020-2021)” por Lucas Alzugaray, María Laura Peiró y Juliana Santa María. El trabajo que dio lugar a esta nota de investigación tuvo como principal objetivo relevar, sistematizar y relacionar información social y epidemiológica a los fines de elaborar informes destinados a los representantes de la UNLP en comités de emergencia que se establecieron ante la pandemia. El artículo no solo informa sobre la evolución de la pandemia (casos positivos, testeo/positividad, letalidad, mortalidad) y sobre el hábitat de los barrios populares del Gran La Plata, los espacios más críticos para enfrentar la pandemia y desplegar las políticas públicas, sino que también aporta al análisis territorial al elaborar una propuesta para desagregar la información epidemiológica a escala de delegación municipal. El seguimiento de la evolución de la pandemia a nivel de las delegaciones brindó información para la toma de decisiones según la situación de cada delegación y posibilitó analizar diferencial y comparativamente la evolución de casos al interior del Partido.

Los trabajos arriba mencionados pueden considerase como una muestra del conjunto de investigaciones que las Ciencias Sociales desarrollaron y continúan llevando a cabo a propósito de la pandemia en el marco de convocatorias de la política pública nacional. La reflexión sobre este vínculo es tópico central en la entrevista a Juan Piovani en su rol de integrante de la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad COVID-19 (MinCyT, CONICET, Agencia). En el intercambio de la entrevista se reflexiona acerca del impacto que han tenido las problemáticas relacionadas con la pandemia en la agenda de las Ciencias Sociales y en las instituciones en las que se inscriben, la vinculación de la producción del conocimiento social con el de otras disciplinas, con aquel que se produce en los organismos públicos a partir de las distintas políticas y con el que se despliega en los medios de comunicación.

La producción sobre la pandemia desde las Ciencias Sociales es también significativa en comunidades académicas de otros países y dio lugar a debates y posicionamientos encontrados entre referentes del campo intelectual crítico internacional. En las secciones debate y comentarios de libros del dossier presentamos dos de ellos.

La contribución de Gabriela Benza, Gabriel Kessler ¿Qué nos enseñan las ciencias sociales sobre el impacto del covid-19 en América Latina? repasa la producción de las Ciencias Sociales de América Latina sobre los efectos de la pandemia en dimensiones clave: salud, educación, trabajo, ingresos, riqueza y pobreza. A partir del relevamiento bibliográfico realizado, Benza y Kessler nos muestran que en 2020, América Latina fue la región del mundo en donde más cayó el PBI y también la que presentó las pérdidas de empleo más fuertes, las que se manifestaron de modo más agudo en los trabajadores de menor nivel educativo, en los indígenas, en los afrodescendientes y en las mujeres, proceso que incrementó la pobreza y la pobreza extrema. El deterioro a nivel de sectores económicos fue desigual, ya que ciertos sectores y actores económicos obtuvieron un nivel de beneficios que empujó a una mayor concentración del ingreso y de la riqueza y hace prever una reconfiguración en la composición de las élites latinoamericanas. Teniendo en cuenta una de las dimensiones analizadas, la de las políticas educativas, lxs autorxs sostienen que la suspensión de la presencialidad en las escuelas y la implementación de la enseñanza a distancia tendrá efectos en el desarrollo y la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes al incrementarse la deserción, la fragmentación social y la desigualdad en la calidad educativa. En términos generales, para Benza y Kessler las condiciones estructurales de desigualdad y exclusión convirtieron a América Latina en uno de los epicentros de la pandemia, la que a su vez agudizó dichas condiciones y generó retrocesos en las dimensiones anteriormente mencionadas, proceso que da lugar a salidas de la pandemia en peores condiciones que con las que contaba en 2019. Esto plantea numerosos interrogantes sobre las secuelas de la pandemia para el futuro de los países de la región.

Una producción surgida en los comienzos de la pandemia fue “Sopa de Wuhan Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias”, recopilación de textos publicados en diferentes medios hacia fines de marzo de 2020, por autorxs como Alain Badiou, Judith Butler, David Harvey, Slavoj Žižek, Giorgio Agamben, Paul B. Preciado, entre otrxs. En su contribución “Lo público en la cuestión de la libertad y la igualdad. Reseña de Sopa de Wuhan”, Emiliano Gambarotta comenta el libro destacando, entre otros tópicos, los debates que origina la pandemia en torno a la intervención del Estado, las libertades individuales y las capacidades para incidir en la lógica capitalista de producción de desigualdades, por parte de lo colectivo y de lo público. En este sentido reflexiona sobre los distintos aportes de lxs autorxs en torno a la necesidad de pensar lo colectivo en el actual contexto histórico de fragmentación social y cultural y sobre el debate entre quienes entienden que la situación pandémica guarda continuidad con el momento previo, y aquellxs que destacan los efectos en el capitalismo y las relaciones sociales desigualitarias que imperan y sobre sus consecuencias para la libertad individual.

Notas

1 Ahmed, N; Marriott, A.; Dabi, N.; Lowthers, M; Lawson, M. y Mugehera, L. (2022). Las desigualdades matan. Oxfam. Recuperado de: https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/621341/bp-inequality-kills-170122-es.pdf
2 Sánchez, V. (2022). Oxfam: los diez hombres más ricos duplicaron su fortuna durante la pandemia. France 24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/econom%C3%ADa-y-tecnolog%C3%ADa/20220117-oxfam-millonarios-pobreza-pandemia-desigualdad
3 Ministerio de Salud.(s/f). Información epidemiológica. Argentina.gob. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion
4 Scaletta, C. (2017). La recaída neoliberal, la insustentabilidad de la economía macrista. Buenos Aires: Capital Intelectual.
5 Ministerio de desarrollo productivo. (marzo 2022). Informe de panorama productivo. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/informe_de_panorama_productivo_-_marzo_2022.pdf
6 Ministerio de desarrollo productivo .(agosto 2021). Informe de panorama proructivo. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/informe_de_panorama_productivo_-_agosto_2021_0.pdf
7 Crudo, S. y Paura, V. (coord.). (2022). Relevamiento de intervenciones sociales del Estado COVID 19 Los primeros 100 días del COVID en la Argentina. Red Interuniversitaria de Posgrado en Políticas Sociales. Recuperado de: https://datastudio.google.com/reporting/1da1da16-3c17-4ac2-afe2-116d4160fd17/page/OG9UB
8 CONICET. (2020). La Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad COVID-19 relevó los alcances de los primeros días de cuarentena. Recuperado de: https://www.conicet.gov.ar/la-comision-de-ciencias-sociales-de-la-unidad-covid-19-relevo-los-alcances-de-los-primeros-dias-de-cuarentena/
ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc. Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access