Democratización, clases sociales e identidades políticas en la formación de la Argentina contemporánea
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo nos proponemos analizar cómo las ciencias sociales -y principalmente los estudios que buscaron aunar las herramientas de la disciplina histórica con las de la sociología- abordaron el proceso de “democratización” en nuestro país. Para ello, prestamos particular atención a aquellos trabajos que se preguntaron por la manera en que la formación de las clases sociales en la Argentina de la primera mitad del siglo XX impactó sobre las formas de concebir las jerarquías y de construir el lazo social y político. Encontramos en estos trabajos hipótesis muy significativas y herramientas analíticas muy productivas para abordar la problemática referida. Pero también hallamos algunos déficits, principalmente en lo que hace a cómo se concibe la relación entre estado y sociedad. En las conclusiones, por lo tanto, esbozamos algunas líneas analíticas para seguir reflexionando sobre la cuestión con nuevos interrogantes y puntos de vista.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aboy Carlés, G. (2005). Populismo y democracia en la Argentina contemporánea. Entre el hegemonismo y la
refundación. Estudios Sociales, 28.
Aboy Carlés, G. (2007). La democratización beligerante del populismo. Debate, 9.
Aboy Carles, G. (2013). El radicalismo yrigoyenista y el proceso de nacionalización del espacio político. Una
interpretación a través de los usos del concepto de hegemonía. Identidades, 4.
Adamovsky, E. (2009). Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión. Buenos Aires: Planeta.
Acha, O. y Quiroga, N. (2012). El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del peronismo. Rosario: Prohistoria
ediciones.
Barros, S. (2011). La crisis de la deferencia y el estudio de las identidades políticas en los orígenes del peronismo. Papeles de trabajo, 8.
Blanco, A. (2009). Karl Mannheim en la formación de la sociología moderna en América Latina. Estudios sociológicos,
XXVII (80).
Botana, N. (1977). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Sudamericana.
De Tocqueville, A. (1985). La democracia en América. Madrid: Alianza (dos tomos).
De Tocqueville, A. (2004). El Antiguo Régimen y la Revolución. Madrid: Alianza.
Germani, G. (1962). Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Paidós.
Halperín Donghi, T. (1980). José Luis Romero y su lugar en la historiografía argentina. Desarrollo económico, 20 (78).
Hora, R. (2002). Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política, 1860-1945. Buenos Aires: Siglo
XXI.
Hora, R. (2009). Los estancieros contra el Estado. La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en Argentina.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Hora, R. (2014). Historia del turf argentino. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hora, R. (2015). Una familia de la elite argentina. Los Senillosa, 1810-1930. Buenos Aires: Prometeo.
Hora, R. y Losada L. (2011). Clases altas y medias en la Argentina, 1880-1930. Notas para una agenda de investigación. Desarrollo económico, 50 (200).
Jaume, L. (2015). Tocqueville: los orígenes aristocráticos de la libertad. Una biografía intelectual. Madrid: Tecnos.
Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: FCE.
Losada, L. (2008). La alta sociedad de la Buenos Aires de la Belle Époque. Sociabilidad, estilos de vida e identidades. Buenos Aires: Siglo XXI.
Losada, L. (2009). Historia de las elites en la Argentina. Desde la Conquista hasta el surgimiento del peronismo. Buenos
Aires: Sudamericana.
Melo, J. (2009). El efecto populista. Territorios nacionales, provincializaciones y lógica populista durante el primer
peronismo. Pilquen, 16.
Melo, J. (2012). La democracia populista. Populismo y democracia en el primer peronismo. Pensamiento Plural, 2 (3).
Mitre, B. (1950). Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana. Buenos Aires: El Ateneo.
Mitre, B. (1968). Historia de Belgrano. Buenos Aires: Eudeba.
Murmis, M. y Portantiero, J. C. (1971). Estudios sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.
O’donnell, G. (1997). Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós.
Torre, J. C. (1989). Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo. Desarrollo económico, 28 (112).
Torre, J. C. y Pastoriza, E. (2002). “La democratización del bienestar”. En J. C. Torre (dir.), Los años peronistas
(1943-1955). Buenos Aires: Sudamericana.
Torre, J. C. (2009). ¿Por qué no existió un fuerte movimiento socialista en Argentina?. En C. Hilb (Comp.), El político
y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero (pp. 33-50). Buenos Aires: Siglo XXI.
Torre, J. C. (2012). Introducción. En J. C. Torre, Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo (pp. 13-36). Buenos
Aires: Siglo XXI.