Comparando pobreza laboral: Los casos de Chile y España

Contenido principal del artículo

José Zawadsky

Resumen

Esta contribución realiza un análisis comparado de la pobreza laboral en Chile y España, dando cuenta de cómo un grupo de trabajadores pertenecientes principalmente al segmento secundario forman parte de hogares en situación de pobreza. Luego de una breve introducción, revisamos la literatura respecto de la temática para conocer las principales dimensiones que inciden en la pobreza laboral. En el tercer apartado contextualizaremos los casos de estudio, para luego conocer las caracterí­sticas y la vivencia de la pobreza laboral en ambos casos. Finalmente, identificamos las principales semejanzas y diferencias: mientras para ambos casos encontramos similares caracterí­sticas de la situación ocupacional asociadas a la pobreza laboral, en el área de la experiencia encontramos diferencias. El estudio comparado de la pobreza laboral nos permite comprender de mejor manera los orí­genes de la misma y sus diversas consecuencias, con miras a superar las discusiones sobre casos particulares y contribuir a la creación de un marco analí­tico general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zawadsky, J. (2021). Comparando pobreza laboral: Los casos de Chile y España. Cuestiones De Sociología, (24), e110. https://doi.org/10.24215/23468904e110
Sección
Dossier

Citas

Aguirre, J., y Lo Vuolo, R. (2013). Variedades de capitalismo. Una aproximación al estudio comparado del capitalismo y sus aplicaciones para América Latina. Documentos de Trabajo CIEPP. https://doi.org/10.3390/w9040285

Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos, M. E., Roche, J. M., y Ballon, P. (2015). Multidimensional poverty measurement and analysis. Oxford University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Alós-Moner, R. de. (2007). Mercat, classe i persona en les relacions laborals. Entre la individualitat i l’accio col ·lectiva. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Alós-Moner, R. de. (2008). Segmentación de los mercados de trabajo y relaciones laborales. El sindicalismo ante la acción colectiva. Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(1), 123–148.

Alós-Moner, R. de, Beneyto, P., y Jódar, P. (2017). Reforma laboral y desregulación del mercado de trabajo. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 4, 73–86. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.55

Álvarez, S. (Ed.). (2005). Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe : estructuras, discursos y actores. Buenos Aires: CLACSO.

Amable, M. (2008). La precariedad laboral y su impacto en la salud. Un estudio en trabajadores asalariados de España. Universidad Pompeu Fabra, España.

Arnal, M., Finkel, L., y Parra, P. (2013). Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(2), 281–311. https://doi.org/10.5209/rev_crla.2013.v31.n2.43221

Banyuls, J., Miguélez, F., Recio, A., Cano, E., y Lorente, R. (2009). The transformation of the employment system in Spain: Towards a Mediterranean neoliberalism? In G. Bosch, S. Lehndorff, & J. Rubery (Eds.), European employment models in flux: a comparison of institutional change in nine european countries (pp. 247–269). Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1057/9780230237001

Banyuls, J., y Recio, A. (2017). Pobreza laboral en España: causas y alternativas polí­ticas. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 4(4), 135–149. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.59

Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bauman, Z. (2005a). La globalización. Consecuencias humanas. Polity Press. Cambridge.

Bauman, Z. (2005b). Vidas desperdiciadas La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.

Beck, U. (2002). Individualization. London: SAGE Publications.

Beck, U. (2009). World at Risk. Cambridge: Polity Press.

Bennett, F. (2017). Size and profile of the working poor in Chile (No. 10). Turin.

Berzosa, C. (2008). Los modelos de desarrollo tardí­os. Revista de Economí­a Mundial, 18, 51–63.

Betcherman, G. (2012). Labor Market Institutions. A Review of the Literature.

Calvo, F., y Gómez-Álvarez, R. (2017). Trabajadores pobres y pobreza en el trabajo. Murcia: Ediciones Laborum.

Cárdenas, A., Undurraga, R., Altschwager, C., Leiva, M., Badilla, M., y Prado, X. (2014). Informe Final: "Estudio trayectorias laborales de la clase media- baja en Chile ”.

Crettaz, E. (2013). A state-of-the-art review of working poverty in advanced economies: Theoretical models, measurement issues and risk groups. Journal of European Social Policy, 23(4), 347–362. https://doi.org/10.1177/0958928713507470

Crettaz, E. (2015). Poverty and material deprivation among European workers in times of crisis. International Journal of Social Welfare, 24(4), 312–323. https://doi.org/10.1111/ijsw.12132

Cruces, G., Fields, G. S., Jaume, D., & Viollaz, M. (2017). Growth, Employment, and Poverty in Latin America (Vol. 1). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780198801085.001.0001

De Haan, A. (2007). Reclaiming social policy: Globalization, social exclusion and new poverty reduction strategies. https://doi.org/10.1057/9780230592285

De la Garza, E. (2016). Los estudios laborales en America Latina. Orí­genes, desarrollo y perspectivas. (E. De la Garza, Ed.). Barcelona: Anthropos Editorial.

Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism. Cambridge: Polity Press, Ed.

Espinoza, V., y Canteros, E. (2001). Contactos sociales y carreras laborales en hogares chilenos de escasos recursos. En Proposiciones: El trabajo en Chile: Aportes desde la investigación. Santiago: Ediciones Sur

Eurofound. (2017). In-work poverty in the EU. Eurostat Methodologies and Working Papers. https://doi.org/10.2785/54568

Feres, J. C., y Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Santiago: CEPAL

Fernández-Huerga, E. (2010). La teorí­a de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigación Económica, LXIX(273), 115–150.

Fernández, D. (2011). El modelo económico español: una economí­a abierta y descentralizada. Estudios Internacionales, 43(168), 199–249. https://doi.org/10.2307/41970558

Ffrench-Davis, R. (2010). Economic Reforms in Chile. London: Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1057/9780230289659

Fields, G. S. (2018). Aid, Growth, and Jobs: A Five-Part Policy Framework. In Employment and Development: How Work Can Lead From and Into Poverty (Vol. 13, pp. 25–32). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780198815501.003.0003

Filandri, M., & Struffolino, E. (2019). Individual and household in-work poverty in Europe: understanding the role of labor market characteristics. European Societies, 21(1), 130–157. https://doi.org/10.1080/14616696.2018.1536800

Galván, M., Amarante, V., & Mancero, X. (2016). Inequality in Latin America: A global measurement. CEPAL Review, 2016(118), 25–44. https://doi.org/10.18356/a7337ed5-en

Gammage, S., Alburquerque, T., & Durán, G. (2014). Poverty, inequality and employment in Chile. ILO Working Papers, 46.

Garcí­a Espejo, I., & Gutiérrez, R. (2011). Spain: Persisting Inequalities in a Growing Employment Context. In N. Fraser, R. Gutierrez, & R. Peña-Casas (Eds.), Working Poverty in Europe: A Comparative Approach (pp. 133–154). Palgrave Macmillan.

Garland, D. (2015). The welfare state: A fundamental dimension of modern government. Archives Europeennes de Sociologie (Vol. 55). https://doi.org/10.1017/S0003975614000162

Gibert, F. (2011). El mercat de treball metall-mecí nic a Catalunya. Una aní lisi des de l ’ Enfocament Segmentacionista de Cambridge per al cas de la comarca d ’ Osona. Universidad Autónoma de Barcelona.

Goerne, A. (2010). Diferencias y similitudes de la pobreza en el trabajo en Europa. Panorama Social, 12, 107–120.

Halleröd, B., Ekbrand, H., & Bengtsson, M. (2015). In-work poverty and labour market trajectories: Poverty risks among the working population in 22 European countries. Journal of European Social Policy, 25(5). https://doi.org/10.1177/0958928715608794

Heinz, J., & Lund, F. (2012). Regí­menes del bienestar y polí­tica social: revisando el papel del trabajo y el empleo (Avances de Investigación No. 81).

Julián, D., y Hernández Aracena, J. (2017). Heterogeneidad estructural y precariedad laboral: Tomando en cuenta a los trabajadores pobres. Trabajo y Sociedad, 28, 265–286.

Lohmann, H. (2009). Welfare States, Labour Market Institutions and the Working Poor: A Comparative Analysis of 20 European Countries. European Sociological Review, 25(4), 489–504. https://doi.org/10.1093/esr/jcn064

Lohmann, H., & Marx, I. (2018). Handbook on In-Work Poverty. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781784715632

Lope, A. (2015). El trabajo y la inclusión social: una relación en peligro. Lavboratorio, 26, 107–129.

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2017). Desigualdad y segmentación en los mercados del trabajo en España y Argentina. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 4, 15–33. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.51

López-Roldán, P., Miguélez, F., Lope, A., y Coller, X. (1998). La segmentación laboral: hacia una tipologí­a del ámbito productivo. Papers: Revista de Sociologí­a, 55(45–77).

López-Roldán, P., Semenza, R., & Salvia, A. (2020). Comparing inequalities in the labour market from a segmentation perspective. In P. Lopez-Roldan & S. Fachelli (Eds.), Towards a Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America. Springer.

Márquez, F. (2001). Trayectoria de Vida y Trabajo en Sujetos Pobres. Proposiciones, 32, 210–224.

Martí­nez, J. (2007). Regí­menes del bienestar en América Latina (No. 11). Madrid: Fundación Carolina.

Marx, I., y Nolan, B. (2013). Trabajadores pobres. En O. Cantó (Ed.), Crisis, Desigualdad Económica y Mercado de Trabajo En España (pp. 99–118).

MIDEPLAN. (1991). Evolucion de las Politicas Sociales en Chile 1920-1991.

Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. (2020). Ingreso mí­nimo vital. Retrieved October 19, 2020, from https://www.mscbs.gob.es/ssi/covid19/ingresoMinVital/home.htm

Ministerio de Sanidad, C. y B. S. (2020). Rentas mí­nimas de inserción. Retrieved October 19, 2020, from https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/ServiciosSociales/RentasMinimas.htm

Montoya, A. (2014). Crisis económica y reforma laboral en España. In F. Cavas y J. Luján (Eds.), Crisis económica, reformas laborales y protección social: homenaje al profesor Jesús Marí­a Galiana Moreno (pp. 681–711). Murcia: Editum.

Narbona, K., Páez, A., y Tonelli, P. (2011). Precariedad laboral y modelo productivo en Chile (No. 1). Ideas para el buen vivir (Vol. 1). Santiago, Chile.

OECD. (2018). OECD Employment Outlook 2018. https://doi.org/10.1787/empl_outlook-2018-en

OIT. (2019). World employment and social outlook: Trends 2019. Geneva.

Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza Editorial.

Pérez Ahumada, P. (2010). Clases sociales, sectores económicos y cambios en la estructura social chilena entre 1992 y 2013. Revista de La CEPAL, 126, 171–192.

Pérez, J. P. (2014). Mercados y bárbaros. San José: FLACSO.

Piketty, T. (2014). El capital en el S.XXI. México DF: Fondo de Cultura EconoÌmica.

Piovani, J. I., y Krawczyk, N. (2017). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Educação & Realidade, 42(3), 821–840. https://doi.org/10.1590/2175-623667609

Recio, A. (2010). Capitalismo Español: la inevitable crisis de un modelo insostenible. Revista de Economí­a Crí­tica, 9, 198–222. https://doi.org/10.5152/akd.2010.173.

Santamarí­a, E. (2009). Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: experiencias de precariedad en los procesos de construcción identitaria. Universidad del Paí­s Vasco.

Saraví­, G. (Ed.). (2006). De la pobreza a la excusión: continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Sartori, G. (1994). Comparación y método comparativo. In G. Sartori y L. Morlino (Eds.), La comparación en las ciencias sociales. Mexico DF: Alianza Editorial.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

Sennett, R. (2007). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Stiglitz, J. E. (2019). People, power and profits. Progressive capitalism for an age of discontent. London: Norton & Company.

Tejero Pérez, A. (2018). Pobreza laboral en España. Un análisis dinámico. Revista Internacional de Sociologí­a, 76(2). https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.2.16.54

Tonon, G. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia polí­tica y ciencias sociales: diseño y desarrollo de una tesis doctoral. Kairos. Revista de Temas Sociales, 27, 1–12.