Diagnósticos y más allá: Tiempos, cuidados y maternidad en mujeres-madres de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico en salud mental (Ciudad de Buenos Aires, 2018)

Contenido principal del artículo

Eugenia Bianchi
Camila Seijas
Ana Clara Fiamberti

Resumen

El objetivo del artículo es analizar las transformaciones en las prácticas de cuidado y en los sentidos de la maternidad de mujeres-madres de niños/as o adolescentes que recibieron un diagnóstico en salud mental y fueron tratados por este durante 2018. Se exponen resultados de un estudio realizado en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Como encuadre teórico, se integran aportes de la sociología del diagnóstico y la sociología del tiempo, desde una perspectiva de género. Los datos se obtuvieron de acuerdo con una metodología cualitativa, con entrevistas semi-estructuradas a tres mujeres-madres cuyo/as hijos/as asistieron al Área de Servicio Social del dispositivo Hospital de Día, y a cuatro profesionales (de psicología y trabajo social) del dispositivo. Los resultados abarcan dos ejes: prácticas de cuidados de las mujeres-madre hacia sus hijos/as y sentidos de la maternidad de mujeres-madres y profesionales. Las conclusiones marcan la incidencia del diagnóstico en salud mental de niños/as y adolescentes en lo vincular, lo laboral-económico, lo afectivo, la concepción del tiempo y las actividades, y el cuidado personal de las mujeres-madres y sus proyectos a futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bianchi, E., Seijas, C., & Fiamberti, A. C. (2021). Diagnósticos y más allá: Tiempos, cuidados y maternidad en mujeres-madres de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico en salud mental (Ciudad de Buenos Aires, 2018). Cuestiones De Sociología, (25), e122. https://doi.org/10.24215/23468904e122
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Camila Seijas, Universidad de Buenos Aires

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires. Realizó su tesis de grado, titulada “Maternidad y Salud Mental: mujeres-madres de niñes y adolescentes con diagnóstico de salud mental” bajo la Dirección de Eugenia Bianchi, y obtuvo su titulación de licenciatura en mayo de 2019. En la actualidad integra el equipo de investigadoras del Programa de Investigación en Grado (PIG) de la Carrera de Trabajo Social de la UBA, programación 2020, en el proyecto titulado: “Procesos de institucionalización asilar y medicalización/farmacologización en salud mental, desde una perspectiva de géneros y diversidades sexo-genéricas” dirigido por Eugenia Bianchi, y desarrolla también su actividad profesional.

Ana Clara Fiamberti, Universidad de Buenos Aires

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires. Realizó su tesis de grado, titulada “Maternidad y Salud Mental: mujeres-madres de niñes y adolescentes con diagnóstico de salud mental” bajo la Dirección de Eugenia Bianchi, y obtuvo su titulación de licenciatura en mayo de 2019. En la actualidad integra el equipo de investigadoras del Programa de Investigación en Grado (PIG) de la Carrera de Trabajo Social de la UBA, programación 2020, en el proyecto titulado: “Procesos de institucionalización asilar y medicalización/farmacologización en salud mental, desde una perspectiva de géneros y diversidades sexo-genéricas” dirigido por Eugenia Bianchi, y desarrolla también su actividad profesional.

Citas

Benería, L. y Roldán, M. (1992). Las encrucijadas de clase y género: trabajo a domicilio, subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la Ciudad de México. México: El Colegio de México.

Bianchi, E. (2016). Diagnósticos psiquiátricos infantiles, biomedicalización y DSM: ¿hacia una nueva (a)normalidad?. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14, 417-430. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14128210715

Bianchi, E. (2018). Saberes, fármacos y diagnósticos. Un panorama sobre producciones recientes en torno a la farmacologización de la sociedad. Psicología, conocimiento y Sociedad, 8, 214-257. http://dx.doi.org/10.26864/pcs.v8.n2.11

Bianchi, E. y Rodríguez Jurado, S. (2019). Biomedicalización de los tiempos. Terapéuticas, biosocialidades y cuidados cotidianos en familias de niños y niñas con diagnóstico de TEA en Buenos Aires. Saúde e Sociedade, 28, 92–106. https://doi.org/10.1590/s0104-12902019171014

Blaxter, M. (1978). Diagnosis as Category and Process: The Case of Alcoholism. Social Science and Medicine, 12(1), 9-17. https://doi.org/10.1016/0271-7123(78)90017-2

Brown, P. (1990). The name game: Toward a Sociology of Diagnosis. The Journal of Mind and Behaviour, 11(3), 385-406. http://www.brown.uk.com/brownlibrary/PB.htm

Carrasquer Oto, P. (2009). La doble presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2009/tdx-0406110-152629/pco1de1.pdf

Casanova, M., López, M., Ortega. L. y Vázquez, M. (1989). Ser mujer. La formación de la identidad femenina. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Cea D’Ancona, M. A. (1998). Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

De Oliveira, O. (1998). Familia y relaciones de género en México. En B. Schmukler (Ed.), Familias y relaciones de género en transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe (pp. 23-52). México: Population Council.

Ferrarotti, F. (1988). Biografía y ciencias sociales. San José: FLACSO.

Ferrarotti, F. (1991). La historia y lo cotidiano. Barcelona: Península.

García, B. y de Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México: El Colegio de México.

García, B. y de Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas. México: El Colegio de México.

Gherardi, N., Pautassi, L. y Zibecchi, C. (2012). De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado. Buenos Aires: ELA.

Hassard, J. (1990). The sociology of Time. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Hernández Bello, A. (2009). El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad. Gerencia y Políticas de Salud, 17(8), 173-185. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54514009011

Jutel, A. (2009). Sociology of diagnosis: a preliminary review. Sociology of Health & Illness, 31(2), 278–299. https://doi.org/10.1111/j.1467-9566.2008.01152.x

Jutel, A. (2015). Beyond the Sociology of Diagnosis. Sociology Compass. 9(9), 841-852. https://doi.org/10.1111/soc4.12296

Kuhaneck, H., Burroughs, T.; Wright, J.; Lemanczyk, T.; y Darragh, A. (2010). A qualitative study of coping in mothers of children with an autism spectrum disorder. Physical & Occupational Therapy in Pediatrics, 30(4), 340-350. https://doi.org/10.3109/01942638.2010.48166

Mallimaci. F. y Giménez Béliveau, V. (2006). Historia de vida y métodos biográficos. En I. Vasilachis de Gialdino (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 171-212). Barcelona: Gedisa.

Miller, R. (2000). Researching Life Stories and Family Stories. Londres: Sage.

Montero, I., Aparicio, D., Gómez-Beneyto, M., Moreno-Küstner, B., Reneses, B., Usall, J. y Vázquez-Barquero, J. (2004). Género y salud mental en un mundo cambiante. Gaceta Sanitaria 18(4), 175-181. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000400028

Oakley, A. (1981). Interviewing women. A contradiction in terms. En H. Roberts (Ed.), Doing Feminist Research (pp. 30-61). Londres: Routledge & Kegan Paul.

Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization) (2018). Care work and care jobs for the future of decent work, ILO. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_633135/lang--es/index.htm

Pecheny, M. y Palumbo, M. (2017). Esperar y hacer esperar. Escenas y experiencias en salud, dinero y amor. Buenos Aires: Teseo.

Pozo Cabanillas, P., Sarriá Sánchez, E. y Méndez Zaballos, L. (2006). Estrés en madres de personas con trastornos del espectro autista. Psicothema 18(3), 342-347. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3220.pdf

Rodríguez Jurado, S. (2016). Dinámicas familiares y prácticas de diagnóstico y tratamiento médico-terapéutico en niños y niñas diagnosticados con trastorno del espectro autista. (Tesis de maestría). Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Rojas, O. (2010). Género, organización familiar y trabajo extradoméstico femenino asalariado y por cuenta propia. Revista Latinoamericana de Estudios Familiares, 2, 31-50. Recuperado de http://190.15.17.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef2_2.pdf

Rose, N. (1996). Inventing our Selves. Psychology, power and personhood. Cambridge: Cambridge University Press.

Smith, L. (1994). Biographical methods. En N. Denzim e Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 286-305). Londres: Sage.

Turner, B. (1989). El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social. México: FCE.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Zanatta, E., Menegazzo, E., Guimarães, A., Ferraz, L. y Motta, M. (2014). Cotidiano de famílias que convivem com o autismo infantil. Revista Baiana de Enfermagem, 28(3) 271-282. http://dx.doi.org/10.18471/rbe.v28i3.10451

Zerubavel, E. (1981). Hidden rythms: schedules and calendars in social life. Berkeley: University of California Press.

Zerubavel, E. (2004). Time maps: collective memory and the social shape of the past. Chicago: The University of Chicago Press