Reconfiguraciones identitarias en el MOCASE. Criterios de campesinidad y etnogénesis

Contenido principal del artículo

Mauricio Suárez

Resumen

En este trabajo abordamos la construcción de memorias y las reconfiguraciones identitarias del Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Desde las perspectivas de los actores reconstruimos el contexto interno que posteriormente posibilitó la aparición de discursos identitarios vinculados a “lo indio”, los cuales se enmarcan en los recientes procesos de etnogénesis en la provincia. La investigación se basa en la sistematización de información proveniente de entrevistas semiestructuradas aplicadas a dirigentes campesinos y técnicos territoriales vinculados al movimiento, al igual que en información de bibliografía especializada en la temática. Los resultados muestran que en el interior del movimiento existen diversos criterios nativos de campesinidad, en los que se resaltan aspectos políticos, culturales y económicos “propios” del campesinado santiagueño. A su vez, observamos cómo diversos discursos indigenistas tienen cauces distintos en cada una de las ramas del movimiento, que van desde una asimilación fuerte entre la indianidad y la campesinidad, hasta otra más moderada; diferenciación propiciada por las articulaciones con organismos e instituciones y por las particulares formaciones provinciales y nacionales de alteridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez, M. (2023). Reconfiguraciones identitarias en el MOCASE. Criterios de campesinidad y etnogénesis. Cuestiones De Sociología, (27), e147. https://doi.org/10.24215/23468904e147
Sección
Artículos

Citas

Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social: los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde.

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barbetta, P. (2007). El Movimiento Campesino de Santiago del Estero: entre el juarismo y la subjetivación política. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-024/23

Barbetta, P. (2012). Ecologías de los saberes campesinos: más allá del epistemicidio de la ciencia moderna: reflexiones a partir del caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía campesina. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20120717115616/PabloBarbetta.pdf

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Bonetti, C. (2015). Indios, mestizos y santiagueños: Discursos identitarios acerca de la población rural de Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Trabajo y Sociedad, 25, 281-293.

Bonetti, C. (2016). Memorias y alteridades indias. Discursos y marcas indígenas en zonas rurales de Santiago del Estero. Tucumán: Humanitas.

Bonetti, C. (2019). Tierras y territorios en el Chaco santiagueño. Antropología del campesinado en Pozo del Castaño. Santiago del Estero: Bellas Alas.

Bonetti, C. (2021). Los procesos de etnogénesis en Santiago del Estero. Hacia una historicidad de las identidades étnicas. Corpus, 11(2). Recuperado de http://journals.openedition.org/corpusarchivos/5267

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Briones, C. (1994). Con la tradición de todas las generaciones pasadas gravitando sobre la mente de los vivos: Usos del pasado e invención de la tradición. Runa, 1(21), 99-129.

Briones, C. (2005). Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia.

Briones, C. (2007). Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías. Tabula Rasa, 6, 55-83.

Brubaker, R. y Cooper, F. (2001). Más allá de la “Identidad”. Apuntes de Investigación del CECyP, 7, 30-67.

Candau, J. (2006). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.

Candau, J. (2008). Memoria e Identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Concha Merlo, P. (2019). Habitar alteridades en los márgenes del Estado. Redefiniciones étnicas y formas de habitar el ambiente (Tesis doctoral). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Concha Merlo, P. (2021). Discursos de aboriginalidad entre los lule-vilela del MOCASE. Tensiones entre la demanda estatal de etnicidad y apertura indigenista de las identidades criollas. Corpus, 11(1). Recuperado de http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4600

Desalvo, A. (2009). Historia del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

Desalvo, A. (2011a). ¿Campesinos o asalariados rurales? Una caracterización social actual de las familias rurales del Departamento de Atamisqui, Santiago del Estero. Mundo Agrario, 11(22). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar

Desalvo, A. (2011b). Campesinos no, obreros rurales. Razón y Revolución, 21, 7-39.

Desalvo, A. (2014). El MOCASE: Orígenes, consolidación y fractura del Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Astrolabio Nueva Época, 12, 271-300.

Dios, R. de (2010). Los campesinos santiagueños y su lucha por una sociedad diferente. En A. Massetti, E. Villanueva, y M. Gómez (Comps.), Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del bicentenario (pp. 34-46). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Durand, P. B. (2006). Desarrollo rural y organización campesina en Argentina. El caso del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Tesis doctoral). Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Aires.

Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Escolar, D. (2010). Acompañando al pueblo huarpe: Luchas de representación y control político en la institucionalización de las comunidades huarpe de Guanacache, Mendoza. En G. Gordillo y S. Hirsch (Comps.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en Argentina (pp. 173-206). Buenos Aires: La Crujía.

Gros, C. (2012). Políticas de la Etnicidad. Identidad, Estado y Modernidad. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Grosso, J. (2008). Indios muertos, negros invisibles. Hegemonía, identidad y añoranza. Córdoba: Brujas.

Haesbaert, R. (2007). Território e Multiterritorialidade: um debate. Geographia, 9(17), 19-45.

Halbwachs, M. (2002). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Rubí, Barcelona: Anthropos Editorial.

Hobsbawm, E. y Ranger, T. (1983). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Recuperado de http://www.censo2010.indec.gov.ar/

Isla, A. (2003). Usos políticos de la memoria y la identidad. Estudios Atacameños, 26, 35-44.

Jara, C. (2016). ¿Qué es un campesino? La construcción de un sujeto político ambiguo en Santiago del Estero (Argentina). Astrolabio Nueva Época, 16, 340-361.

Jara, C. (2020). ¿Acompañar o dirigir? El papel de actores católicos en la conformación de un movimiento campesino en Argentina. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 61, 251-266.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.

Martínez, A. T. (2019). De los discursos de identidad a la condición periférica: procesos culturales en textos y contextos. En A. T. Martínez (Coord.), Discursos de identidad y geopolítica interior. Indios, gauchos, descamisados, intelectuales y brujos (pp. 19-31). Buenos Aires: Biblos.

Martínez Sarasola, C. (2012). Pueblos Originarios, Procesos de Reetnización y Reconstrucciones Comunitarias: El caso de la comunidad günün ä küna-mapuche Vicente Catrunao Pincén en las pampas argentinas. Diversidad, 4(2), 57-81.

Maxwell, J. (1996). Qualitative research design. An Interactive Approach. New York: Sage Publications.

Melucci, A. (1986). Las teorías de los movimientos sociales. Estudios Políticos. Nueva Época, 5(2), 67-77.

Nora, P. (2008). Los lugares de la memoria. Montevideo: Trilce.

Ortiz, R. (2004). Taquigrafiando lo social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Paz, R. (2000). Integración, exclusión y vulnerabilidad del campesino ocupante en Argentina. Estudios de caso en el marco de la globalización. Trabajo y Sociedad, 2(2), 1-18.

Paz, R. (2006). El campesinado en el agro argentino: ¿repensando el debate teórico o un intento de reconceptualización? European Review of Latin American and Caribbean Studies, 81, 65-85.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. La Plata: Al Margen.

REDAF (2012). Conflictos sobre tenencia de tierra y ambientales en la región del Chaco argentino. 3° informe. Reconquista, Santa Fe.

Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.

Scott, J. (1998). Seeing Like State. How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed. New Haven: Yale University Press.

Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de Identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Svampa, L. (2016). La historia en disputa. Memoria, olvido y usos del pasado. Buenos Aires: Prometeo.

Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. En OSAL (Ed.), Movimientos socioambientales en América Latina (pp. 15-38). Buenos Aires: CLACSO.

Svampa, M., Bottaro, L. y Sola Álvarez, M. (2009). La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes. En M. Svampa y M. Antonelli (Comps.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 29-50). Buenos Aires: Biblos.

Togo, J., Garay, L. y Bonetti, C. (2009). Migraciones e identidad en la Frontera sureste de Santiago del Estero durante el Siglo XVIII. Indoamérica, (3), 75-85.

Touraine, A. (2006). Los Movimientos Sociales. Revista Colombiana de Sociología, 27, 255-278.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Weiss, L., Engelman, S. y Valverde, S. (2013). Pueblos indígenas urbanos en Argentina: un estado de la cuestión. Pilquén, 1(16), 1-16.

Williams, R. (1977). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Zibechi, R. (2008). Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. Santiago, Chile: Editorial Quimantú.

Zibechi, R. (2010). Políticas sociales, gobiernos progresistas y movimientos antisistémicos. Otra Economía, 4(6), 5-20.