Raymond Aron, intérprete del siglo XX
Resumen
Este artículo es una introducción a la biografía intelectual de Raymond Aron como intérprete del siglo XX; refiere a algunas de sus influyentes producciones científicas e intervenciones en política y periodismo; y presenta el contenido de este dossier centrado en la obra de este notable sociólogo francés, infrecuentemente enseñado en las universidades y cuyo legado ha sido escasamente valorizado en investigaciones en ciencias sociales en Argentina.
Palabras clave:
Raymond Aron, Sociología, Política, Siglo XXDescargas
Citas
Aron, R. (1953) [1935]. La sociología alemana contemporánea. Buenos Aires: Paidós.
Aron, R. (1938). Essai sur la théorie de l'histoire dans l'Allemagne contemporaine. La philosophie critique de l'histoire. Paris: Vrin.
Aron, R. (1946) [1938]. Introducción a la filosofía de la historia. Buenos Aires: Losada.
Aron, R. (1993) [1940]. Machiavel et les tyrannies modernes. Paris: Editions de Fallois.
Aron, R. (1945). De l´armistice à l´insurrection nationale. Paris: Gallimard.
Aron, R. (1944). L'Homme contre les tyrans. New York: Éditions de la Maison française.
Aron, R. (1945). L´Âge des empires et l´avenir de la France. Paris: Défense de la France.
Aron, R. (1948). Le grand schisme. Paris: Gallimard.
Aron, R. (1951). Les guerres en chaine. Paris: Gallimard.
Aron, R. (1967) [1955]. El opio de los intelectuales. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Aron, R. (1957). La Tragédie algérienne. Paris: Plon.
Aron, R. (1957). Espoir et peur du siècle. Essais non partisans. Paris: Calmann-Lévy.
Aron, R. (1959). La Société industrielle et la Guerre. Paris: Plon.
Aron, R. (1959). Immutable et changeante. De la IVe à la Ve République. Paris: Gallimard.
Aron, R. (2011) [1961]. Dimensiones de la conciencia histórica. Madrid: Página Indómita.
Aron, R. (1965) [1962]. Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial. Barcelona: Seix Barral.
Aron, R. (1985) [1962]. Paz y guerra entre las naciones (Vol. 1 y 2). Madrid: Alianza.
Aron, R. (1963). Le Grande Débat. Initiation à la stratégie atomique. Paris: Calmann-Lévy.
Aron, R. (1964). La lutte de classes. Nouvelles leçons sur les sociétés industrielles. Paris: Gallimard.
Aron, R. (2017) [1965]. Democracia y totalitarismo. Madrid: Página Indómita.
Aron, R. (1991) [1965]. Ensayo sobre las libertades. México: Alianza.
Aron, R. (1966). Trois essais sur l´âge industriel. Paris: Plon.
Aron, R. (1976) [1967]. Las etapas del pensamiento sociológico (Vol. 1 y 2). Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
Aron, R. (1968). La Révolution introuvable. Réflexions sur les événements de mai. Paris: Fayard.
Aron, R. (1968). De Gaulle, Israël et les Juifs. Paris: Plon.
Aron, R. (1969). Les Désillusions du progrès. Paris: Calmann-Lévy.
Aron, R. (1969) [1969]. Los marxismos imaginarios. De Sartre a Althusser. Caracas: Monte Ávila Editores.
Aron, R. (1971). De la condition historique du sociologue. Paris: Gallimard.
Aron, R. (1997) [1972]. Estudios políticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Aron, R. (1976) [1973]. La República imperial. Los Estados Unidos en el mundo (1945-1972). Madrid: Alianza.
Aron, R. (1973). Historie et dialectique de la violence. Paris: Gallimard.
Aron, R. (1987) [1976]. Pensar la guerra, Clausewitz (2 vols.). Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales.
Aron, R. (1987b) [1976]. Pensar la guerra, Clausewitz. II. La era planetaria. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales.
Aron, R. (1977). Plaidoyer pour l'Europe décadente. Paris: Laffont.
Aron, R. (1983) [1981]. El observador comprometido. Buenos Aires: Emecé Editores.
Aron, R. (1985) [1983]. Memorias. Madrid: Alianza Editorial.
Aron, R. (1985) [1984]. Los últimos años del siglo. Buenos Aires: Emecé Editores.
Aron, R. (1996) [1989]. Lecciones sobre la historia. Cursos del Collège de France. México: Fondo de Cultura Económica.
Aron, R. (1999) [1997]. Introducción a la filosofía política. Democracia y revolución. Buenos Aires: Paidós.
Aron, R. (2010) [2002]. El marxismo de Marx. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (2003) [1964]. Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Canguilhem, G. (2013). La problemática de la filosofía de la historia a comienzos de la década de 1930. En A. Boyer, G. Canguilhelm, J.C. Chamboredon, F. Furet, J. Gatty, Raymond Aron, la filosofía de la historia y las ciencias sociales (pp. 23-42). Buenos Aires: Nueva Visión.
Dias Junior, A. C. (2018). Raymond Aron. Engajamento e política no contexto da sociedad industrial. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 33(98), 1-19.
Furet, F. (2013). Aron, ‘reintroductor de Tocqueville. En A. Boyer, G. Canguilhelm, J.C. Chamboredon, F. Furet, J. Gatty, Raymond Aron, la filosofía de la historia y las ciencias sociales (pp. 43-58). Buenos Aires: Nueva Visión.
Germani, G. (1968) [1965]. Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Paidós.
Judt, T. (2014) [1998]. El peso de la responsabilidad. Buenos Aires: Taurus.
Lefort, C. (2010). Maquiavelo. Lecturas de lo político. Madrid: Trotta.
Raynaud, P. (2013). Prefacio. En A. Boyer, G. Canguilhelm, J.C. Chamboredon, F. Furet, J. Gatty, Raymond Aron, la filosofía de la historia y las ciencias sociales (pp. 9-20). Buenos Aires: Nueva Visión.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/). Se puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Memoria Académica y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.