Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. Un análisis preliminar del vínculo entre el gasto de los hogares y la inserción laboral de sus miembros a partir de los datos de la ENGHo (2017-2018)

Contenido principal del artículo

Damián Kennedy
Facundo Lastra
Carolina Pradier

Resumen

Este trabajo constituye una mirada exploratoria de la relación entre las condiciones de inserción laboral de las personas y las condiciones de reproducción de los hogares en términos del gasto desembolsado en trabajo doméstico remunerado, en el acceso a la educación y a la salud, a partir de los datos de la última Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGHo 2017/8). A tales fines, se clasificará a los hogares en cinco grupos diferentes: hogares con todos los trabajadores formales, principal sostén formal y algún trabajador informal, principal sostén informal y algún trabajador formal, y todos los trabajadores informales. La principal hipótesis que guía este artículo es que las distintas formas de inserción en el mercado de trabajo se reflejan en la esfera de la reproducción familiar, lo cual se expresa en diferencias en términos del gasto en los tres rubros considerados, que replican y exacerban las desigualdades presentes en el mercado laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kennedy, D., Lastra, F., & Pradier, C. (2024). Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. Un análisis preliminar del vínculo entre el gasto de los hogares y la inserción laboral de sus miembros a partir de los datos de la ENGHo (2017-2018). Cuestiones De Sociología, (29), e163. https://doi.org/10.24215/23468904e163
Sección
Artículos

Citas

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial. (2012). World Development Report 2012: Gender Equality and Development. Washington.

Caligaris, G. y Starosta, G. (2018). La determinación del “elemento histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo. Caderno CRH, 31(82), 135-150.

Cazón, F., Kennedy, D. y Lastra, F. (2016). Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo como forma de la especificidad de la acumulación de capital en Argentina: evidencias concretas desde mediados de los 70. Trabajo y sociedad, 27, 305-327.

Cetrángolo, O., y Devoto, F. (2002). Organización de la salud en Argentina y equidad: una reflexión sobre las reformas de los años noventa e impacto de la crisis actual. Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones. CEPAL

Cimoli, M., Porcile, G., Primi, A. y Vergara, S. (2005). Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina. En M. Cimoli (Ed.), Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina. CEPAL.

De la Puente, C. y De los Reyes, L. (2019). ¿Cuánto gasta Argentina en Salud? Secretaría de Gobierno de Salud.

Donaire, R. (2019). Superpoblación relativa en Argentina. Un análisis a partir de tres mediciones (2003/2010/2017). 14° Congreso Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires.

Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. PNUD.

Fraser, N. (2016). Contradictions of capital and care. New Left Review, 100, 99-117.

Frobel, F., Heinrichs, J. y Kreye, O. (1978). The new international division of labour. Social Science Information, 17(1).

Graña, J. M. (2013). El proceso de heterogeneización y segmentación laboral como resultado del rezago productivo. Razón y Revolución, 26, 107-127.

Hussmanns, R. (2004). Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to informal employment. International Labour Organization.

INDEC. (2020). Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Factores de expansión, estimación y cálculo de los errores de muestreo. (Nota técnica N° 4).

Iñigo Carrera, J. (1998). La acumulación de capital en la Argentina. Centro para la Investigación como Crítica Práctica.

Iñigo Carrera, J. (2008). El capital: Razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Imago Mundi.

Iñigo, L. (2012). La determinación del salario individual. En G. Caligaris y A. Fitzsimons (Eds.), Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx. (pp. 53-71). UBA.

Iñigo, L. y Rio, V. (2016). Extensión de la escolaridad y obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: el papel de la universalización de la lectura y escritura. Universitas Humanística, 83, 213-243.

Kennedy, D. (2018). El rol del deterioro estructural del salario real argentino desde mediados de los años setenta. En D. Kennedy (Ed.), Debates en torno a las condiciones actuales de reproducción de la fuerza de trabajo argentina en perspectiva histórica (pp. 13-58). FCE.

Kennedy, D. y Águila, N. (2021). From Individual Wage to Household’s Labor Income: Consequences of Women’s Labor Force Incorporation in Argentina, 1974–2018. Review of Radical Political Economics,3(53), 423-441) https://doi.org/10.1177/0486613420971072

Lastra, F. (2018). La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y su expresión en Argentina (1945-2015). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Marticorena, C. (2011). ¿Masa marginal o ejército industrial de reserva? Consideraciones sobre marginalidad y sobrepoblación relativa. En A. Bonnet (Ed.), El país invisible. Debates sobre la Argentina reciente (pp. 199-222). Buenos Aires: Ediciones Continente.

Marx, K. (1995). El Capital. Crítica de la Economía Política. México D. F.: Fondo de Cultura Económica (1867).

Monza, A. (2000). La evolución de la informalidad en el área metropolitana en los años noventa. Resultados e interrogantes. En J. Carpio, E. Klein y I. Novacovsky (Eds.), Informalidad y exclusión social (pp. 83-110). Buenos Aires: FCE / SIEMPRO / OIT.

Pinto, A. (1970). Naturaleza e implicaciones de la «heterogeneidad estructural» de la América Latina. El trimestre económico, 37(145), 83-100.

Poy, S. (2015). La estructura social del trabajo en el largo plazo y su evolución bajo distintos regímenes macroeconómicos. Gran Buenos Aires (1974-2014). En VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: IIGG-FSOC-UBA.

Poy, S. (2017). Heterogeneidad de la estructura ocupacional y segmentación del mercado de trabajo: Gran Buenos Aires, 1974‐2014. Trabajo y sociedad, 29, 353-376.

Poy, S. (2020). Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogares en Argentina (2003-2017). Problemas del desarrollo, 51(201), 3-28.

Pradier, C. (2021). Mercado de trabajo y acceso al sistema de salud en el período 2004 – 2020. Un aporte al estudio de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo argentina. Estudios del trabajo, 61, 1-30.

Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe. (1978). Sector Informal. Funcionamiento y Políticas. Santiago de Chile: OIT.

Rodríguez Enriquez, C. M., y Marzonetto, G. L. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Perspectivas de Políticas Públicas, 4(8), 105-134.

Salvia, A., Vera, J., y Poy, S. (2015). Cambios y continuidades en la estructura ocupacional urbana argentina. En J. Lindenboim y A. Salvia (Eds.), Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina 2002-2014. Buenos Aires: Eudeba.

Seiffer, T., y Rivas Castro, G. (2017). La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016). Estudios del trabajo, 54, 91-117.

Starosta, G. (2012). El sistema de maquinaria y las determinaciones de la subjetividad revolucionaria en los Grundrisse y El Capital. En G. Caligaris y A. Fitzsimons (Eds.), Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx (pp. 92-136). Buenos Aires: UBA.

Vogel, L. (2013). Marxism and the Oppression of Women. Leiden: Brill.