Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista: una lectura desde Argentina

Contenido principal del artículo

Juliana Agustina Díaz Lozano
Mariano Féliz

Resumen

Este trabajo se pregunta sobre cómo se articula el patriarcado del salario con el proceso de superexplotación de la fuerza de trabajo (SEFT). La categorí­a SEFT, acuñada por Mauro Marini, opera como atractor en torno al cual se articula el proceso de valorización del capital en la economí­a dependiente. El trabajo reproductivo ocupa un lugar clave en garantizar condiciones materiales y simbólicas adecuadas para la producción continua de un flujo de fuerza de trabajo disponible para ser directamente explotado por el capital. En el capitalismo, el patriarcado del salario es un medio fundamental para la expropiación del trabajo de las mujeres. ¿Puede servir el concepto de superexplotación del trabajo de reproducción y cuidados para entender la dinámica especí­fica de las economí­as dependientes? Desarrollaremos una discusión en torno a la naturaleza del concepto de superexplotación y su vinculación con el proceso de explotación del trabajo de las mujeres en economí­as dependientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Lozano, J. A., & Féliz, M. (2020). Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista: una lectura desde Argentina. Cuestiones De Sociología, (23), e101. https://doi.org/10.24215/23468904e101
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juliana Agustina Díaz Lozano, Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Dra. en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata). Licenciada y Profesora de Periodismo y Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata). Becaria Posdoctoral del CONICET en el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS) del CONICET y la UNLP.

Mariano Féliz, Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Dr. en Ciencias Económicas (Universidad de Paris XIII/Nord), Dr. en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Magister en Sociología Económica (Universidad Nacional de San Martín, UNSAM), Licenciado en Economía (Universidad Nacional de La Plata). Profesor Ordinario por concurso, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS) del CONICET y la UNLP.

Citas

Andújar, A. (2014). Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, polí­tica y piquetes 1996-2001. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

ANSES (2018). Datos Abiertos Asignaciones Universales. Disponible en https://www.anses.gob.ar/informacion/datos-abiertos-asignaciones-universales.

Anzorena, C. (2013). Mujeres en la trama del Estado. Una lectura feminista de las polí­ticas públicas. Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (Ediunc).

Anzorena, C. (2013b). Desigualdades que persisten: el lugar de las mujeres en las polí­ticas sociales (Argentina 2000 a 2010). Nómadas, Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas, Núm. especial: América Latina. Disponible en https://webs.ucm.es/info/nomadas/americalatina2013/claudiaanzorena.pdf.

Bambirra, V. (1978). Teorí­a de la dependencia: una anticrí­tica. México: Ediciones Era.

Brown, B. (2020). Mercados de trabajo segmentados y polí­ticas sociales. Un estudio sobre la (re)configuración de la matriz socio-asistencial en Argentina (2003-2015) (Tesis doctoral inédita). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Caffentzis, G. y Federici, S. (2015). Comunes contra y más allá del capitalismo. Revista Apantle, 1, 51-72.

Carrasquer Oto, P. (2009). La doble presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Causa, A. (2007). La configuración de la trama de mujeres desocupadas (piqueteras). La acción colectiva antes, durante y después de los piquetes. Actas del V Congreso Europeo de Latinoamericanistas, Bruselas.

Cecchini, S. y Madariaga, A. (2011). Programas de Transferencias Condicionadas. Balance de la experiencia en América Latina y el Caribe. Recuperado de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27854/S2011032_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CEPAL (2010). Programas de transferencias condicionadas benefician a más de 100 millones de personas en la región. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/programas-transferencias-condicionadas-benefician-mas-100-millones-personas-la-region

CEPAL (2020). La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45335/5/S2000261_es.pdf.

Cháneton, J. (2007). Género, poder y discursos sociales. Buenos Aires: Eudeba.

Cielo, C. y Vega, C. (2015). Reproducción, mujeres y comunes. Nueva Sociedad, 256. Recuperado de http://nuso.org/articulo/reproduccion-mujeres-y-comunes-leer-a-silvia-federici-desde-el-ecuador-actual/

Costantino, A. y Laterra, P. (2018). La teorí­a marxista de la dependencia desde una mirada feminista: un análisis sobre las leyes sobre aborto en el mundo. Cuadernos CEMARX, 10.

Cross, C. y Freytes Frey, A. (2007). Movimientos piqueteros: tensiones de género en la definición del liderazgo. Argumentos, 20(55), 77-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505503

Cueva, A. (1974). Problemas y perspectivas de la teorí­a de la dependencia. Revista Historia y Sociedad, 3, 55-77.

Dalla Costa, M. y James, S. (1972). El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. México: Siglo XXI.

Dalla Costa, M. (2009). Reproducción y migración. En M. Dalla Costa, Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista (pp. 57-98). Madrid: Akal.

Dí­az Lozano, J. (2018). Mujer bonita es la que sale a luchar. Experiencias de vida de mujeres participantes del Frente Popular Darí­o Santillán de Berisso (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1800/te.1800.pdf.

Dí­az Lozano, J. (2020). Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación polí­tica y sostenibilidad de la vida. Revista Tempo e Argumento, 12(29). Recuperado de http://www.revistas.udesc.br/index.php/tempo/article/view/2175180312292020e0108

Echeverrí­a, B. (1998). Valor de uso y utopí­a. México: Siglo XXI.

Falquet, J. (2014). Hacia un análisis feminista y dialectico de la globalización neoliberal: El peso del complejo militaro-industrial sobre las «mujeres globales ». Revista Internacional de Pensamiento Polí­tico, 9.

Federici, S. (2011). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Federici, S. (2013). La reproducción de la fuerza de trabajo en la economí­a global y la inacabada revolución feminista. En F. Silvia, Revolución Punto Cero (pp. 153-180). Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Revolucion%20en%20punto%20cero-TdS.pdf.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Crí­ticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Féliz, M. (2017). Acumulación de capital y lucha de clase(s) en y a través del Estado en la Argentina neodesarrollista. Theomai, 35, 171-186.

Féliz, M. Haro, A. (2019). Dependencia, valor y naturaleza. Hacia una revitalización crí­tica de la teorí­a marxista de la dependencia. Revista Sociedad, 38, 45-56.

Féliz, M. y Dí­az Lozano, J. A. (2018). Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista. Argentina, 2002-2016. Revista Perfiles Latinoamericanos, 26(52), 1-26. DOI: https://10.18504/pl2652-005-2018

Féliz, M. y Pérez, P.E. (2007). ¿Tiempos de cambio? Contradicciones y conflictos en la polí­tica económica de la posconvertibilidad. En R. Boyer y J.C. Neffa (ed), Salidas de crisis y estrategias alternativas de desarrollo. La experiencia argentina (pp. 319-352). Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.

Fiszbein, A. y Schady, N. (2009). Transferencias monetarias condicionadas Reducción de la pobreza actual y futura. Washington: Banco Mundial. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/2597/476030PUB0SPAN1h0Transfers10Spanish.pdf?sequence=6&isAllowed=y.

Fraser, N. (1997). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas en torno a la justicia en una época ‘postsocialista’. En N. Fraser, Iustitia Interrupta: Reflexiones crí­ticas desde la posición “postsocialista” (pp. 17-54). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Gago, V. (2015). La razón neoliberal. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gago, V. y Cavallero, L. (2020). Crack Up! Feminismo, pandemia y después. Recuperado de https://www.cadtm.org/Crack-Up-Feminismo-pandemia-y-despues.

Gago, V. y Mezzadra, S. (2015). Para una crí­tica de las operaciones extractivas del capital Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. Revista Nueva Sociedad, 255. Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/4091_1.pdf

Gutiérrez Aguilar, R., Navarro Trujillo, M. y Linsalata, L. (2017). Repensar lo polí­tico, pensar lo común. Claves para la discusión. Recuperado de https://kutxikotxokotxikitxutik.files.wordpress.com/2017/11/pensar-lo-politico-pensar-lo-comun_gutierrez-navarro-linasalata-clavescomunfinal.pdf.

Gutiérrez Aguilar, R. (2015). Polí­ticas en femenino. Transformaciones y subversiones no centradas en el Estado. Revista Contrapunto, 7, 123-139.

Haraway, D. (2004). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. Barcelona: Editorial UOC.

Hartmann, H. (1980). Un matrimonio mal avenido, hacia una unión más progresiva entre feminismo y marxismo. Zona Abierta, 24, 85-113.

Isola Zorrozúa, F. (2015). Las posibilidades de movilidad social en un grupo de mujeres, pobres y vulneradas (Área de San Vicente, Provincia de Buenos Aires, 2013-2015). Actas del III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, Bariloche, Argentina Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9379/ev.9379.pdf.

Katz, C. (2017). Aciertos y problemas de la superexplotación. Rebelion.org. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=231417.

Katz, C. (2018). Controversias sobre la superexplotación. Vientosur.info. Recuperado de http://vientosur.info/spip.php?article13568.

Linsalata, L. (2015). Cuando manda la asamblea: lo comunitario-popular en Bolivia: una mirada desde los sistemas comunitarios de agua de Cochabamba. México: Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos.

Lorde, A. (2003). La hermana, la extranjera. Artí­culos y conferencias. Madrid: Horas y Horas.

Magliano, M.J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafí­os. Revista Estudos Feministas, 23, 691-712.

Marchionni, M., Gasparini, L., y Edo, M. (2019). Brechas de género en América Latina. Un estado de situación. Caracas: CAF. Recuperado de http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1401.

Marini, R.M. (2015). Dialéctica de la dependencia (1973). En C.E. Martins (ed.), América Latina, dependencia y globalización (pp. 107-50). Buenos Aires: Siglo XXI Editores / CLACSO.

Mendoza, P. (2015). Aproximaciones teóricas a la práctica del rebusque en Bogotá. Papeles de Coyuntura, 40.

Mészáros, I. (2008). The Challenge and Burden of Historical Time: Socialism in the Twenty-First Century. Nueva York: Monthly Review Press.

Mezzadra, S. y Nielson, B. (2017). La Frontera como método. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado en https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/PC15_frontera_como_metodo.pdf

Ministerio de Desarrollo Social (2015). 1er Informe: Antecedentes, creación y primera etapa del Programa Ellas Hacen. Recuperado en https://www.desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/07/2.-1er-informe-antecedentes-creacion-y-1er-etapa.pdf.

Navarro Trujillo, M.L. (2018). Hacer común contra la fragmentación en la ciudad. Dinámicas de autonomí­a e interdependencia. En R. Gutiérrez A. (ed.), Debates contemporáneos sobre Comunalidad, lo comunitario y la producción de lo común. Oaxaca: Pez en el árbol.

OIT (2016). Las mujeres en el trabajo: Tendencias de 2016. Ginebra: OIT.

Osorio Urbina, J. (2018). Acerca de la superexplotación y el capitalismo dependiente. Cuadernos de Economí­a Crí­tica, 4(8), 153-181.

Partenio, F. (2008). Género y participación polí­tica: Los desafí­os de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina. Programa Regional de Becas CLACSO. Recuperado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2008/deuda/partenio.pdf

Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economí­a. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.

Polanyi, K. (2009). El sustento del hombre. Madrid: Capitán Swing.

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2005). Economí­a del cuidado y polí­tica económica: una aproximación a sus interrelaciones. Trabajo presentado en la Trigésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina. CEPAL, Mar del Plata.

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2015). El trabajo de cuidado no remunerado en Argentina: un análisis desde la evidencia del Módulo de Trabajo no Remunerado. Buenos Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

Rodrí­guez Enrí­quez, C. (2011). Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género. ¿Por dónde anda América Latina?. Santiago de Chile: CEPAL.

Rubin, G. (1996). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economí­a polí­tica” del sexo. En M. Lamas (ed.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). México: PUEG.

Sciortino, S. (2018). El trabajo de cuidado entre las titulares del programa social “Ellas Hacen”: una etnografí­a sobre arreglos familiares, leonas y mujeres superpoderosas. Cuadernos de Antropologí­a Social, 48, 55-71.

Schild, V. (2015). Emancipation as Moral Regulation: Latin American Feminisms and Neoliberalism. Hypatia, 30(3).

Svampa, M. (2009). Postfacio. En Svampa, M. y Pereyra, S. Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.