El nuevo carácter de la dependencia intelectual

Contenido principal del artículo

Fernanda Beigel

Resumen

La cuestión de la “dependencia intelectual” es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomí­a y la heteronomí­a. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como “situación concreta” llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta lí­nea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analí­tica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de “campo” y de “circuito”

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beigel, F. (2016). El nuevo carácter de la dependencia intelectual. Cuestiones De Sociología, (14), e004. Recuperado a partir de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a04
Sección
Artículos

Citas

Alatas, Syed Farid (2003). Academic Dependency and the Global Division of Labor in the Social Sciences. Current Sociology, 51 (6), pp.599-613.

Alatas, Syed Farid y Sinha-Kerkhoff, K. (2010). Academic Dependency in the Social Sciences: Structural Reality and Intellectual Challenges. Delhi: Manohar.

Alatas, Syed Farid (2014). La dependencia académica: el desafío intelectual, en Beigel, F. y Sabea, H. (2014). Dependencia académica y profesionalización en el Sur: perspectivas desde la periferia. EDIUNC: Mendoza.

Alperín, J.P. y Fischman, G. (2015). Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. Buenos Aires: CLACSO.

Altbach, Philip ([1977] 2002) “Centers and Peripheries in the Academic Profession: the Special Challenges of Developing Countries” in Altbach, P. Ed., The Decline of the Guru: The Academic Profession in Developing and Middle-Income Countries, Center for International Higher Education: Boston College.

Arvanitis, R. et Gaillard, J. (1992) Vers un renoveau des indicateurs de science pour les pays en developpement. Paris: L’Orstom.

Babini, Dominique y Machin-Mastromatteo, J. (2015) “Latin American science is meant to be open access: Initiatives and current challenges”, en Information Development, Vol. 31(5), pp.477–481.

Beigel, Fernanda. (2006). “Los dilemas eurocéntricos del indigenismo peruano: cómo leer el ‘indigenismo revolucionario’ de Mariátegui hoy?, en WAYRA, N°3, Centro de Estudios Andinos, Uppsala-Suecia, pp.16-42.

Beigel, Fernanda. (2010).“Social Sciences in Chile (1957-1973). A laboratory for an autonomous process of academia-building”, in Syed FaridAlatas and KathinkaSinha-Kerkhoff Eds., Academic Dependency in the Social Sciences: Structural Reality and Intellectual Challenges, New Delhi: Manohar, 2010, pp.183-212.

Beigel, Fernanda. (2013a).The politics of Academic Autonomy in Latin America. Ashgate: London.

Beigel, Fernanda. (2013b). David y Goliath. El sistema académico mundial y las perspectivas del conocimiento producido en la periferia, Pensamiento Universitario, Año 15, Nº15, Buenos Aires, pp.15-34.

Beigel, Fernanda. (2014a). “Current tensions and trends in the World Scientific System” Current Sociology, Vol. 62 Nº5, pp.617-625.

Beigel, F. and Sabea, H. Eds.(2014b). Academic dependency and professionalization in the south: perspectives from the periphery/Dependenciaacadémica y profesionalización en el Sur: perspectivasdesde la periferia. Volumen bilingüe, Mendoza-Rio de Janeiro: EDIUNC/SEPHIS.

Beigel Fernanda. (2015). “CULTURAS [evaluativas] ALTERADAS”, en Política Universitaria, Nº2, IEC-CONADU, pp.11-21.

Beigel, Fernanda. (2016). “Científicos periféricos: entre Próspero, Ariel y Calibán. Estilos de publicación, capacidades lingüísticas y circuitos de consagración en Argentina”, en Dados, volumen 59, número 4. En prensa.

Beigel, Fernanda y Salatino, Maximiliano. (2015). “Circuitos segmentados de consagración académica: Las revistas de ciencias sociales y humanas en Argentina”, en Información, Cultura y Sociedad, Nº32, pp.7-32.

Bilgin, Pinar (2004). Is the «Orientalist» Past the Future of Middle East Studies? Third World Quarterly, 25 (2), 423.

Bissell, William Cunningham (2007). Casting a Long Shadow: Colonial Categories, Cultural Identities, and Cosmopolitan Spaces in Globalizing Africa.African Identities, 5 (2), pp. 181-97.

Comaroff, Jean y Comaroff, John. (2013). Teoría desde el Sur. O cómo los países centrales evolucionan hacia África. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Connell, Raewyn (2006). “Northern theory: The political geography of general social theory” en TheorSoc (2006) 35, pp.237–264.

Chakrabarty, Dipesh. (2008). Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo? Barcelona: Tusquets.

Cruise O’Brien, Rita. (1981).“Specialized information and global interdependenceproblems of concentration and Access”, in Seers, Dudley Ed. Dependency Theory: a critical reassessment. London: Frances Pinter, p. [pp.]160-168.

Dados, Nour y Connell, Raewyn (2014) “Neoliberalism, intellectuals, and Southern Theory”, in Keim, W. Çelik, E. Ersche, C. and Wöhrer, V. Global knowledge production in the social sciences. London: Ashgate.

De Swaan, Abram (2001). Words of the World. Great Britain. Polity Press.

Fals Borda, Orlando. (1970). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Editorial Nuestro Tiempo.

Fals Borda, Orlando. (2013). Ciencia, compromiso y cambio social. Antología. Buenos Aires: El colectivo.

Dussel, Enrique (2000) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Egardo Lander (Editor), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Buenos Aires, CLACSO, pp.41-53.

González Casanova, Pablo. (2015). Las nuevas ciencias y la política de las alternativas, en PGC De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Buenos Aires: CLACSO.

Heilbron, J (2002) »La bibliométrie, genèse et usages«, en: Actes de la recherche en sciences sociales. Vol. 141-142, pp. 78-79.

Herrera, Amílcar. ([1971] 2015). Ciencia y política en América Latina. Buenos Aires: PLACTED-MINCYT: Ediciones Biblioteca Nacional.

Mariátegui, José Carlos Mariátegui, (1988) “Heterodoxia de la tradición”, publicado en Mundial, noviembre de 1927, Peruanicemos al Perú, Obras Completas, 11ª edición, Lima: Empresa Editora Amauta.

Martí, José (1891) Nuestra América, en El Partido Liberal, México, 30 de enero de 1891.

Mamdani, Mahmood (1996). Citizen and Subject.Contemporary Africa and the Legacy of Late Colonialism. Princeton, MA: Princeton University Press.

Mbembe, Achille (2000). At the Edge of the World: Boundaries, Territoriality, and Sovereignty in Africa. Public Culture, 12 (1), 259-284.

Mignolo Walter (1998) “Diferencia colonial y razón postoccidental”, en Anuario Mariateguiano, N°10, Vol. X, Lima, Empresa Editora Amauta, pp.171-188.

Patel, Sujata (2010). The International Handbook on Diverse Sociological Traditions. London: Sage.

Quijano Aníbal y Wallerstein, Immanuel (1992) "Americanity as a concept, or the Americas in the Modern World-System", International Social Science Journal, Nª134, pp. 549-557.

Quijano, Aníbal, ([1968] 2014). “Dependencia, cambio social y urbanización en Latinoamérica”. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, Aníbal. (1970). Redefinición de la dependencia y marginalización en América Latina, Documento de Trabajo, Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO), Universidad de Chile. Santiago de Chile:Mímeo.

Quijano, Aníbal, (1988). Modernidad, identidad y utopía en América Latina, Lima: Sociedad y Política ediciones

Quijano Aníbal , (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”.En Edgardo Lander (Editor), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: CLACSO, pp. 201-246.

Quijano, Aníbal (2007). “Colonialidad del poder y clasificación social”.En Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (comps.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre-Universidad Central-Pontificia Universidad Javeriana.

Salazar Bondy, Augusto. (1968). ¿Existe una filosofía en nuestra América? México: Siglo XXI.

Schott, Thomas (1998) “Ties between center and periphery in the scientific world-system: accumulation of rewards, dominance, and self-reliance”, in Journal of World-Systems Research, 4, pp.112-144.

Schwartz, Roberto. (1973). “As idéiasfora do lugar”. En Estudos, CEBRAP, 3, enero.

Seers, Dudley Ed. (1981). Dependency Theory: a critical reassessment. London: Frances Pinter.

Sinha, Vineeta (1997). Reconceptualizing the Social Sciences in Non-Westerns Settings: Challenges and Dilemmas. Southeast Asian Journal of Social Science, 25 (1), pp. 167-181.

Varsavsky, Oscar. (2013). Estilos tecnológicos. Propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional-MINCYT.

Vessuri, Hebe (1995) Recent strategies for adding value to scientific journals in Latin America, Scientometrics, Vol. 34 (1), pp.139-161.

Vessuri, Hebe, Guédon, Jean-Claude y Cetto, Ana María (2014) Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for development, Current Sociology, Vol. 62 Nº5, pp.647-665.