El encierro punitivo y la reactualización del dolor social

Contenido principal del artículo

Paula Daniela Gonzalez

Resumen

El siguiente artí­culo es producto de mi tesis de maestrí­a en Salud Mental, donde abordo las representaciones sociales en torno a la institucionalización en el contexto penal juvenil. La metodologí­a cualitativa permitió recuperar la perspectiva de los sujetos desde una mirada holí­stica, descriptiva y analí­tica, mediante entrevistas a jóvenes que transitaron por instituciones de encierroy a informantes claves del campo jurí­dico, las ciencias sociales y la salud mental, y el análisis de noticias periodí­sticas. Para la construcción de datos se utilizó el método de comparación constante (Soneira, 2006).
Se presentan algunos hallazgos en torno a las técnicas de gobierno institucional que, mediante la gestión de los cuerpos y la producción/administración de sufrimiento psí­quico, reactualizan el dolor social (Scribano, 2007, 2009) incorporado en el cuerpo, originado en las condiciones estructurales de vida, por las falencias del Estado como garante de derechos y su fuerte presencia desde una vertiente punitiva. De esta manera, la institucionalización tiende a construir subjetividades precarias, configurándose en instrumento de reproducción del orden social establecido. Estos aportes invitan a pensar crí­ticamente los sentidos y las prácticas que justifican el encierro con objetivos “socio-educativos”, pero encubren la finalidad histórica actual de control social sobre ciertos sectores juveniles, considerados peligrosos y productores del riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gonzalez, P. D. (2017). El encierro punitivo y la reactualización del dolor social. Cuestiones De Sociología, (15), e015. Recuperado a partir de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe015
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Paula Daniela Gonzalez, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Psicología

Tesista de Maestría en Salud Mental

Citas

Amaya, O. (2010). La(s) infancia(s) y sus destinos: esos lugares en donde las cosas suceden de otros modos. Hologramática. Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ, ISSN 1668-5024 – Año VII, 12(3), 23-53.

Baratta, A. (2004). Criminología y sistema penal. Colección Memoria Criminológica N° 1. Montevideo – Buenos Aires: Editorial BdeF.

Bellof, M. (1999). Protección Integral de Derechos del Niños vs. Derechos en Situación Irregular. Revista Justicia y Derechos del Niño N°1. Santiago de Chile: UNICEF.

Bouilly, M. R.; López, A.L. y Pasin, J. (2012). Sanciones: entre la corrección y el orden. En A. Daroqui, A. López y R. Cipriano García (Coord.) Sujetos de Castigos: hacia una antropología de la penalidad juvenil. (pp. 323-338). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

Bustos, R. (2011). Procesos e impactos en la vida cotidiana de jóvenes que atraviesan instancias judicial-penales (Tesis de maestría) Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Carreras, R. (2012). Juventudes, medios y conflictividad. En Revista Interferencias: derechos y seguridad humana. UNC. ISSN: 1853-4236,0 (2), 33-38.

Castagno, M., Bartolacci, V.; Burchardt, I. y Giorgis, L. (2014). La intervención extensionista en la producción de conocimiento sobre políticas de acceso a derechos para adolescentes bajo control penal. Núcleo de estudios psicosociales y comunitarios, Facultad de Psicología, UNC, Córdoba, Argentina.

Castagno, M.; Correa, A.; Herranz, M. y Páez, J. (2014). La problemática de la Salud Mental en la cárcel. Apuntes para su discusión. En Segundo Informe Provincial 2014 “Mirar Tras los Muros”. Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad en Córdoba. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos, Córdoba, Argentina.

De la Torre de Lara, O. A. (2012). De violencias sin fin a esperanzas limitadas. Paralegalidad y construcción de [otros] lugares para la ética. En Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales. ISSN 1889-8068, IV (7), 111-147.

Fasciolo, M. (2013). Algunas reflexiones sobre las modalidades de egreso de los Centros Cerrados. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Fernández, M. G. (2014). Intertextualidad deliberada: escritura, adolescencia y contextos de encierro. I Encuentro Internacional de educación, Espacios de investigación y divulgación. 29, 30 y 31 de octubre de 2014, NEES - Facultad de Ciencias Humanas – UNCPBA Tandil – Argentina

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (1ª ed). Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Goffman, E. (2001). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (1ª ed. 3ª reimp.). Buenos Aires: Amorrortu.

González Pérez, M.A. (2001). La Teoría de las Representaciones Sociales. En MA González Pérez y J. Mendoza García (Eds) Significados Colectivos: Procesos y Reflexiones Teóricas. Monterrey: CIIACSO, pp. 127-153.

Gutiérrez, A.B. (2006).Las prácticas sociales, una introducción a Pierre Bourdieu (4ed.) Córdoba, Argentina: Ferreyra Editor.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Eds.) Psicología social II. Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona, Buenos Aires, México: Editorial Paidós.

Jodelet, D. (2007). Imbricaciones entre representaciones sociales e intervención. En T. Rodríguez Salazar y ML García (Eds.). Representaciones sociales. Teoría e investigación (pp. 191- 217). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Kirsh, U. (2012). Prácticas clínicas y política asistencial en la década del 30. Medicina social, eugenesia, biotipología e higiene mental. Revista de Historia de la Psicología en Argentina “Historia, Infancia e Instituciones”. Área educacional. ISSN 1852 2270, 5.

López, S.; Pérez, A.; Simón, A. y Scarpinelli, J. P. (2012). Pensando la grupalidad en contextos de encierro. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. 5 al 7 de diciembre de 2012, La Plata, Argentina.

López, A. L. (2012). Epílogo: El sistema de la crueldad juvenil. En A. Daroqui, A.L. López y R. F. Cipriano García (Coord.) Sujetos de Castigos: hacia una antropología de la penalidad juvenil (pp. 385-392). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

López, A. L. y Daroqui, A. (2012). Castigos dentro del castigo: acerca de las requisas, las sanciones y las agresiones físicas y verbales. En A. Daroqui, A.L. López y R. F. Cipriano García (Coord.) Sujetos de Castigos: hacia una antropología de la penalidad juvenil (pp. 303-308). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

López, A. L. y Pasin, J. (2012) Acerca de lo custodial. Encierro y clientela. En A. Daroqui, A.L. López y R. F. Cipriano García (Coord.) Sujetos de Castigos: hacia una antropología de la penalidad juvenil (pp. 157- 166). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

Martinuzzi, A. (2014). Representaciones mediáticas de “la juventud en situación de delito”. Lo policial como marco de inteligibilidad para las culturas juveniles contemporáneas. En Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios UNLP – CIC. Disponible en: www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes.

Pasin, J.; Bouilly, M. R. y López, A. L. (2012) Cuerpos castigados: agresiones físicas y verbales. A. Daroqui, A.L. López y R. F. Cipriano García (Coord.) Sujetos de Castigos: hacia una antropología de la penalidad juvenil (pp. 339-358). Santa Fe: Homo Sapiens.

Segovia, M. y Valle, M. E. (2014) Situación de los derechos humanos en instituciones de privación de libertad que alojan a jóvenes menores de 18 años en Córdoba. En Informe: Mirar tras los muros Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba, capítulo V. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba – Comisión Provincial de la Memoria y Observatorio de Derechos Humanos.

Scribano, A. (2007) Mapeando Interiores. Cuerpo, Conflicto y Sensaciones (118-142). CEA-UNC. Córdoba Argentina: Jorge Sarmiento Editor.

Scribano, A. (2009) A modo de epílogo: ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? En A. Scribano y C. Figari (Comp.) Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s): Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica (pp. 141-151). Buenos Aires: Ediciones CICCUS.

Suárez, A.; Andersen, M. J. y Pasin, J. (2012) Los jóvenes: el ingreso al encierro, la circulación y la fijación espacial. En A. Daroqui, A.L. López y R. F. Cipriano García (Coord.) Sujetos de Castigos: hacia una antropología de la penalidad juvenil (pp. 197-220). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

Soneira, A. (2006) La Teoría fundamentada en los datos (Groundel Theory) de Glaser y Strauss. En Vasilachis De Gialdino (Coord.). Estrategias de Investigación Cualitativa (1 ed). Barcelona: editorial Gedisa.

Tedesco, G. (2009) La opulencia en la escasez. Intercambios de objetos, relaciones sociales y ambigüedades en institutos correccionales de Córdoba. Revista del Museo de Antropología 2, 117-124.

Tedesco, G. (s. f.) Compartiendo “caretas” y dando piñas: Construcción de vínculos y diversidad entre jóvenes en el sistema correccional. Recuperado de https://nucleoviolenciaycultura.files.wordpress.com/2016/03/documento-de-trabajo-4-tedesco.pdf

Reguillo Cruz, R. (1997) Jóvenes y medios: la construcción del enemigo. Chasqui, revista latinoamericana de comunicación, 60, 16 -19.

Reguillo Cruz, R. (2000) La clandestina centralidad de la vida cotidiana. En A. Lindon, (Eds.). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 77-97). Barcelona: Anthropos-CRIM-El Colegio Mexiquense.

Rodríguez, E. (2012) Circuitos carcelarios: el encarcelamiento masivo-selectivo, preventivo y rotativo en la Argentina. Revista Question, ISSN 1669-6581, 1(36), 81-96.

Rotman, S. G. (214-2015) El Centro Juvenil Socio Educativo de la provincia de Santa Cruz. Una historia, una construcción de estereotipos y reproducción social. Continuidades y rupturas. Revista Hermeneutic, 13. ISSN 1668 – 7361.

Zaffaroni, E. (2002) Derecho Penal (Parte General). Buenos Aires: Ediar S.A.

Zapiola, M. C. (2006) ¿Es realmente una colonia? ¿Es una escuela? ¿Qué es?. Debates parlamentarios sobre la creación de instituciones para menores en la Argentina, 1875-1890. En J. Suriano y D. Lvovich (Comp). Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952, (pp. 65-88). Prometeo/UNGS. Buenos Aires, ISBN 987-574-100-0.